El uso de avatares con sentido pedagógico y ético

¿Cómo lograr que un curso virtual mantenga cercanía, claridad y dinamismo sin perder el valor del acompañamiento docente?  

En la Universidad San Ignacio de Loyola, la respuesta surgió de una necesidad concreta: optimizar la producción de materiales audiovisuales que acompañen el aprendizaje de nuestros estudiantes, sin sacrificar la calidad académica ni la interacción humana. 

La solución fue integrar HeyGen, una herramienta de inteligencia artificial generativa que permite crear avatares virtuales capaces de transmitir mensajes educativos de forma clara, cercana y visualmente atractiva. Pero aquí, la tecnología no actúa sola: cada cápsula es fruto de una co-producción entre docentes, diseñadores instruccionales, diseñadores gráficos y editores audiovisuales. Los docentes aportan el contenido y el sentido pedagógico; nosotros, el diseño instruccional y la producción audiovisual; la IA, la expresividad audiovisual. 

Porque si no hay conocimiento que transmitir, no hay herramienta que pueda reemplazarlo. 

¿Por qué apostamos por HeyGen? 

  • Para mantener cercanía. Los avatares personalizados permiten contacto visual y una comunicación más amena y directa, incluso en entornos asincrónicos. 

  • Para ampliar el acceso. La herramienta traduce automáticamente a múltiples idiomas, incorpora subtítulos y locuciones en voces humanizadas, facilitando el aprendizaje a estudiantes con distintas necesidades lingüísticas, auditivas o cognitivas. 

  • Para adaptarnos con rapidez. HeyGen permite actualizar y ajustar contenidos de forma ágil, respondiendo al ritmo acelerado de los cambios curriculares y fortaleciendo el principio de pertinencia educativa. 

En la práctica, hemos usado estos avatares en mensajes de bienvenida, presentaciones de módulo, explicaciones temáticas y tutoriales. Su función no es reemplazar al docente, sino extender su presencia y reforzar su mensaje cuando no está frente a la cámara. De esta manera, mejoramos la experiencia de aprendizaje y, con ello, fortalecemos la calidad educativa

En USIL, cada herramienta se evalúa no solo por lo que hace, sino por cómo contribuye a la experiencia de aprendizaje. Por eso, siempre que un recurso es generado con IA, lo informamos claramente, respetando nuestros principios de transparencia y ética digital. 

La integración de herramientas como HeyGen es parte de un proceso creativo y pedagógico que pone la tecnología al servicio de la educación. Cuando se usa con propósito, ética y sentido humano, se convierte en un aliado para construir la educación del futuro desde el presente. En USIL, evaluamos cada recurso con mirada crítica para asegurar que fortalezca la enseñanza y la experiencia de aprendizaje. Así, la tecnología no reemplaza, sino que potencia el trabajo docente. Nuestro compromiso es seguir explorando soluciones que sumen calidad, pertinencia y valor educativo. 

Revisa el video para conocer un poco más: