¿Quieres estudiar y trabajar a la vez para avanza profesionalmente? Conoce las 15 estrategias que te ayudarán a ser eficiente en ambas actividades.

¿Planeas estudiar y trabajar a la vez, pero temes no poder con ambas actividades? En CPEL-USIL, hemos diseñado una modalidad ideal para personas que buscan crecer profesionalmente sin dejar de lado sus responsabilidades. Conoce aquí cuáles son las mejores estrategias y da el siguiente paso hacia tu futuro iniciando tu proceso de admisión aquí.
Usualmente, muchos estudiantes enfrentan el dilema de equilibrar sus actividades relacionadas con el trabajo y estudio, pero con la organización adecuada es posible tener éxito en estos dos ámbitos.
Además de los beneficios de estudiar y trabajar al mismo tiempo, luego de leer este artículo también sabrás cómo desarrollar habilidades blandas, fortalecer tu disciplina y ampliar tu red de contactos profesionales.
{[banner-b1-i1-6395]}
¿Qué pasa si estudio y trabajo al mismo tiempo?
Cuando una persona opta por estudiar y trabajar al mismo tiempo, puede ganar experiencia laboral mientras pone en práctica lo aprendido en clase. Sin embargo, también surgen otros desafíos como el manejo de tiempo, la fatiga y la necesidad de priorizar tareas.
Aunque estas actividades se complementan por el hecho de aplicar la teoría durante tu jornada laboral, es importante repasar cuáles son los principales beneficios.
- Mayor independencia económica
- Desarrollo de disciplina y organización
- Reforzar el aprendizaje teórico con la experiencia práctica
¿Cómo puedo estudiar y trabajar a la vez?
Si después de leer los beneficios, continúas preguntándote si es posible estudiar y trabajar a la vez, tenemos excelentes noticias para ti: ¡Es posible! Cada vez son más las personas que se animan a hacerlo, pues solo hace falta motivación, constancia y aplicar estas estrategias que te ayudarán a organizarte de forma eficiente.
En CPEL, entendemos tu rimo de vida. Descubre cómo estudiar y trabajar a la vez con programas diseñados para personas activas como tú.
{[banner-b1-i2-6395]}
1.- Definir prioridades académicas y laborales
Es vital hacer una lista de objetivos a corto y mediano plazo para que no pierdas el enfoque en lo más importante.
2.- Diseña tu propio horario
Poder distribuir tus horas de trabajo, estudio y descanso en un calendario semanal te ayudarán a ser más organizado.
3.- Aprovecha los estudios en modalidad a distancia y horarios flexibles
En CPEL-USIL entendemos lo importante que es tener tiempo para tu familia, trabajo y estudiar. Por ello, contamos con un programa de carreras para gente que trabaja en modalidad a distancia y semipresencial que se adapta a tus necesidades.
4.- Usa aplicaciones para organizarte
En la actualidad, existen varias aplicaciones gratuitas que te ayudarán a tener todo bajo control. Puedes hacerlo con Google Calendar, Trello o Notion.
5.- Organiza tus horarios de estudios
Implementa técnicas de estudio para distribuir tus tiempos entre el trabajo y tus clases.
6.- Capitaliza los tiempos muertos
Cuando te encuentres en el transporte o haciendo alguna pausa en el trabajo, puedes aprovechar este tiempo para avanzar lecturas, repasar apuntes o escuchar podcasts educativos.
7.- Comunica tus metas en el trabajo
Es importante que tus jefes sepan que estás estudiando, ya que podrían ofrecerte flexibilidad en horarios o tareas.
8.- Elige el lugar adecuado para estudiar
Crea tu propio espacio de estudio libre de distracciones, con buena luz y ventilación.
9.- Hábitos de autocuidado
Recuerda que es importante dormir bien, alimentarte de forma saludable y hacer ejercicio, ya que todo esto te dará la energía necesaria para estudiar y trabajar.
10.- Aplica técnicas de aprendizaje activo
Haz resúmenes, mapas mentales o enseña a otros lo que aprendiste durante clase para reforzar tu memoria.
11.- Apóyate del soporte académico
Si estudias a distancia, intenta resolver tus dudas comunicándote con los docentes para que puedan guiarte.
12.- Divide los grandes proyectos en tareas pequeñas
Una de las formas más efectivas para no procrastinar es dividiendo tus actividades en tareas pequeñas, ya que así evitarás poco a poco sentirte abrumado.
13.- Estudia a tu ritmo
Sé realista con la carga académica, así no te sobrecargarás con demasiados cursos en un ciclo; hazlo de forma progresiva.
14.- Disfruta tus tiempos de desconexión
Por más que estés estudiando y trabajando a la vez, es necesario dedicarle tiempo a tu familia, amigos o realizar actividades que te gusten, ya que así podrás evitar el agotamiento mental.
15.- Celebra tus logros
Reconoce cada meta que hayas alcanzado, por pequeña que sea. Esto te motivará a seguir adelante en el trabajo y tus estudios.
explora nuestros programas de carreras para gente que trabaja y descubre cómo estudiar sin detener tu desarrollo profesional.
¿Es recomendable estudiar y trabajar?
Por supuesto que sí. Estudiar mientras trabajas hará que adquieras cualificaciones que con el tiempo te darán una gran ventaja para desarrollarte profesionalmente en el ámbito laboral.
¿Es bueno hacer ejercicio y estudiar al mismo tiempo?
Estudios han demostrado que hacer ejercicio y estudiar al mismo tiempo mejora la función cerebral, la concentración y la memoria, así como reducir el estrés y la ansiedad.
Ya sea que vayas al gimnasio, juegues fútbol o practiques algún otro tipo de deporte, notarás que tu rendimiento académico y bienestar general se potenciará, ya que el ejercicio aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación del cerebro, facilitando la retención de información y la resolución de problemas.