cálculo de la gratificación de julio

La gratificación de julio 2025también conocida como ‘gratide Fiestas Patrias, es una bonificación al que los trabajadores en planilla, del sector público y privado, tienen acceso cada año.

El pago de este dinero extra se realiza en conmemoración de la independencia del Perú, que se celebra el 28 de julio, convirtiéndose en una excelente oportunidad para que el trabajador pueda invertir o pagar sus deudas.

Es importante mencionar que la gratificación de julio no incluye descuentos por AFP, ONP o impuestos a la renta. Si decidiste no realizar tu retiro de AFP porque planeas usar este dinero, en este artículo te contamos cómo calcularlo y en qué invertirlo.

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación de julio?

De acuerdo a la Ley N° 27735, quienes tienen derecho a recibir la gratificación de julio son los trabajadores que cumplan con una serie de requisitos establecidos. A continuación, veremos cuáles son esos requerimientos. 

Tipo de régimen laboral

  • Trabajadores sujetos a régimen privado
  • Trabajadores que se encuentran bajo el régimen agrario
  • Trabajadores de las entidades públicas bajo el régimen laboral de la actividad privada

Tiempo de trabajo

  • El empleado debe haber trabajado al menos un mes durante el semestre para tener derecho a recibir la gratificación de julio. 
  • Si un trabajador cesa sus labores antes del pago de la gratificación de julio, tiene derecho a recibir una gratificación trunca que sea proporcional a los meses trabajados. 

Otras consideraciones para la gratificación de julio

  • El trabajador debe encontrarse laborando de forma efectiva o de vacaciones. 
  • La gratificación de julio es un derecho irrenunciable del trabajador.
  • Si el empleador no cumple con el pago de la gratificación de julio, el trabajador puede denunciarlo ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 

¿Cómo se calcula la gratificación de julio?

Para calcular la gratificación de julio, debes sumar los ingresos brutos (el sueldo sin considerar los descuentos de ley) de los meses trabajados, dividirlo entre 6 y agregarle un porcentaje que dependerá del tipo de seguro de salud en el cuál te encuentres inscrito. A continuación te dejamos las fórmulas:

  • EsSalud: Gratificación = ((Sueldo bruto mensual / 6) * 9 %)
  • EPS: Gratificación = ((Sueldo bruto mensual / 6) * 6.75 %)

Veamos un ejemplo:

1. Remuneración mensual: S/ 3,000.

2. Bonificación extraordinaria: 9 % de la gratificación.

Primero, calculamos la gratificación base (que es igual a una remuneración mensual):

Gratificación base = S/ 3,000

Luego, calculamos la bonificación extraordinaria del 9%:

Bonificación extraordinaria = 0.09 x S/ 3,000 = S/ 270

Finalmente, sumamos la gratificación base y la bonificación extraordinaria para obtener el total de la gratificación de julio:

Total de la gratificación = S/ 3,000 + S/ 270 = S/ 3,270

Entonces, la gratificación de julio, considerando que tienes ingresos brutos mensuales de S/ 3,000 y cuentas con EPS, es de S/ 3,270.

¿Cómo invertir la gratificación de julio?

Si estás por recibir tu dinero de la gratificación de julio pero no sabes qué hacer con él, aquí te dejamos algunas sugerencias de cómo puedes invertir tu dinero. 

Pagar deudas

En el caso de que hayas sacado un préstamos o tengas deudas de tu tarjeta de crédito, una buena idea es usar el dinero de tu gratificación de julio para pagarlas. Asimismo, si estás retrasado con el pago de algunos servicios, también puedes usar este dinero para ponerte al día. 

Invertir en educación

Si estás buscando una inversión sin riesgo de pérdida, entonces debes invertir tu gratificación de julio en una carrera profesional. No importa si ya eres un profesional que trabaja, existen varias opciones para seguir desarrollándote profesionalmente. 

En CPEL USIL contamos con carreras para gente que trabaja, las cuales tienen horarios flexibles y se dictan de manera semi presencial o remota, para que no interfieran con tus responsabilidades laborales. Además, si ya cuentas con preparación previa, puedes convalidar tus estudios técnicos o universitarios hasta el 60 % y terminar tu carrera en mucho menos tiempo.

{[banner-b1-5794]}

Poner un negocio

Otra forma de invertir tu gratificación de julio es empezando un pequeño negocio o emprendimiento que pueda generarte ganancias a largo plazo. Si ya cuentas con un proyecto en mente, es el momento ideal para llevarlo a cabo. No obstante, debes estar dispuesto a asumir los riesgos y el trabajo duro que implica emprender un negocio. 

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender qué es la gratificación de julio, cómo se calcula y cuál es la mejor forma de gastar el dinero recibido. Te recomendamos siempre evaluar bien todas tus opciones para que después no haya lamentaciones. 

Recuerda que invertir la gratificación de julio 2024 en educación es una opción de bajo riesgo, pues los conocimientos aprendidos perdurarán para toda tu vida. Además, te ayudará a obtener mejor estabilidad laboral y oportunidades. ¿Quieres alcanzar tu mejor versión? En CPEL USIL te esperamos para construir tu futuro profesional juntos.