Conoce las cinco claves para fortalecer tu liderazgo personal y crecer gracias al programa CPEL de USIL.

Las crisis generan incertidumbre y preocupación, pero también son una oportunidad para fortalecer el liderazgo personal. Franco Urbina, coach experto y docente del programa CPEL de USIL, comparte cinco claves esenciales para desarrollarlo: autoconocimiento, visión, empatía, decisión y resiliencia.
Los escenarios de crisis suelen desestabilizar a algunas personas, quienes se dejan llevar por la incertidumbre y la preocupación. Sin embargo, desde una mirada del liderazgo, estos escenarios permiten el desarrollo personal.
Por esta razón, a través de esta nota, profundizaremos sobre qué es el liderazgo personal y cómo se logra en contextos inesperados.
{[banner-b1-4410]}
¿Qué es el liderazgo personal?
El liderazgo personal es una de las habilidades blandas más importantes a nivel profesional, ya que permite a la persona tener la capacidad de autogestionarse; es decir, ser capaz de establecer metas, tomar decisiones y actuar de manera coherente según sus principios.
Para ello, se necesita de una correcta gestión del tiempo, energía y autoconciencia para superar todo tipo de desafíos y conflictos.
¿Cómo se logra el liderazgo personal?
Aunque no existe una fórmula secreta para lograr el liderazgo personal, se puede decir que se puede conseguir siendo responsable con las metas y objetivos que te trazaste.
Asimismo, una de las principales características de un líder dentro de una organización es el brindar ayuda a las personas que conforman el equipo de trabajo con el fin de guiarlas hacia un objetivo en común.
Conocer las claves del liderazgo personal no requiere de un orden en específico, pero sí es fundamental tenerlos muy en cuenta para que sea efectivo en nosotros mismos.
- Autoconocimiento. Es el escalón inicial que todo líder debe tener en épocas diferentes o adversas, ya que nos permite saber cuál es nuestro verdadero potencial, en qué somos buenos y qué sabemos hacer, marcándonos un límite dentro de nuestras competencias.
- Visión. No puede haber un inicio sin un objetivo o un fin, por lo que visualizar a dónde queremos llegar es pieza fundamental para todo líder en esta situación. Debemos tener un objetivo preciso para agilizar el camino y tener más claro cada paso hacia nuestro norte.
- Empatía. Fundamento indispensable que debe tener todo líder del siglo XXI. Debemos ponernos en el lugar del otro, entender las necesidades de nuestro equipo y saber que juntos tenemos que lograr un resultado para salir adelante. Estas son habilidades que el líder en la actualidad tiene que saber manejar. Sin esta competencia no podremos avanzar.
- Decisión. Esta es una competencia muy resaltada, pero en muchas ocasiones difícil de manejar. La duda es el enemigo natural de esta competencia: no querer o no poder tomar una decisión genera constantes peleas que el líder tiene que saber ganar. Ninguna decisión da un margen de error de cero por ciento, pero tenemos que tomarla, dar el paso y demostrar al equipo que nuestras acciones van de la mano con nuestros argumentos.
- Resiliencia. Es la competencia más importante al momento de afrontar una crisis. Muchas empresas buscan que sus líderes de equipos sean resilientes intrínsecamente, porque permite que los grupos de trabajo afronten desafíos sin miedo a empezar nuevamente.
Sobre CPEL
El programa CPEL de USIL brinda una educación integral gracias a la formación básica, el idioma inglés, power skills, gestión empresarial y especialización profesional. Todo en sus ocho carreras profesionales: Administración de Empresas, Administración y Finanzas, Comunicación y Publicidad, Contabilidad, Ingeniería Empresarial y de Sistemas, Ingeniería Industrial, Marketing y Gestión Comercial y Negocios Internacionales. Entérate de más, aquí.