Prueba el simulador de convalidaciones de CPEL-USIL y descubre de inmediato qué cursos puedes validar para avanzar en tu carrera.
¿Sabías que el simulador de convalidaciones te puede ayudar a alcanzar tus metas? Si planeas estudiar y trabajar al mismo tiempo, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre el proceso de convalidación de estudios en CPEL-USIL.
Cada vez más adultos buscan opciones que les permitan validar sus estudios en una universidad, ya que así pueden obtener un título profesional universitario que impulse su desarrollo y les abra nuevas oportunidades laborales.
En CPEL-USIL, entendemos los desafíos de quienes desean seguir creciendo profesionalmente sin dejar de trabajar. Por eso, nuestro sistema te permite convalidar tus estudios técnicos y reconoce tu esfuerzo previo para avanzar de manera flexible, con clases 100 % online y horarios adaptados a tu rutina. Así, podrás continuar tu formación universitaria sin empezar desde cero y dar un paso decisivo hacia tu crecimiento personal y profesional.
{[banner-b1-6507]}
¿Qué es convalidar?
Es el proceso a través del cual le damos valor a los estudios que ya realizaste en otra institución educativa, ya sea un instituto o una universidad, para que sean válidos dentro de un nuevo programa académico.
En otras palabras, si ya aprobaste ciertos cursos o módulos técnicos, no tendrás que repetirlos al ingresar a una carrera universitaria.
En CPEL–USIL, este proceso permite que las personas que trabajan o que dejaron su carrera inconclusa continúen sus estudios sin empezar desde cero, aprovechando su experiencia y conocimientos previos.
¿Qué cursos puedo convalidar?
La cantidad y tipo de cursos que puedes convalidar dependen de tu carrera técnica o universitaria previa. El equipo académico de CPEL evalúa tu sílabus, calificaciones y carga horaria para determinar qué materias pueden ser reconocidas.
De esta forma, ahorras tiempo, dinero y avanzar directamente hacia los cursos de nivel profesional.
Conoce el simulador de convalidaciones de CPEL
Si quieres conocer cuántos cursos te pueden convalidar, es momento de que conozcas el simulador de convalidaciones de CPEL. Una herramienta digital gratuita que te permitirá conocer de forma inmediata cuántas materias puedes convalidar.
Debes seguir los siguientes pasos:
-
Ingresa al simulador de convalidaciones de CPEL
-
Coloca tus datos personales
-
Selecciona tu instituto o universidad de origen
-
Escoge la carrera universitaria que deseas estudiar en CPEL
-
Obtén el cálculo aproximado de los cursos que puedes convalidar
{[banner-b2-6507]}
¿Qué se necesita para convalidar una carrera?
El proceso de convalidación en CPEL es simple y está diseñado para adultos que trabajan.
Solo necesitas presentar:
-
Tu certificado de estudios técnico o universitario.
-
El plan de estudios o sílabus de los cursos que aprobaste.
-
Tu documento de identidad vigente.
-
El formulario de solicitud de convalidación.
Una vez entregados, el equipo académico revisará tu documentación y te informará qué cursos se convalidan y cuántos créditos podrás avanzar.
¿Cómo convalidar de un instituto a una universidad?
Si vienes de un instituto, el proceso de convalidación te permite dar el salto a la educación universitaria sin perder los años invertidos en tu formación técnica. Gracias a su enfoque práctico y su experiencia en educación para adultos, podrás continuar tu carrera con una metodología flexible, ideal para quienes trabajan y buscan profesionalizarse.
¿Cómo convalidar carrera técnica a universitaria?
Si tienes una carrera técnica concluida o inconclusa, puedes solicitar una convalidación directa hacia una carrera universitaria relacionada. Esta opción te permite obtener tu título universitario en menos tiempo y con un enfoque actualizado a las exigencias del mercado laboral.
¿Por qué debo convalidar con CPEL?
Entre los principales beneficios de trasladarte a CPEL con la convalidación de estudios técnicos o universitarios, es la posibilidad de validar hasta el 60 % de tus estudios previos. Esto quiere decir que no tendrás que empezar desde cero una nueva carrera universitaria o, en su defecto, continuar la que ya estabas estudiando.