¿Es tu primera experiencia laboral y no sabes cuánto te toca de CTS? En esta nota, te contamos cómo calcular esta bonificación según el sueldo que percibes.
En noviembre se realiza el segundo depósito del año de la CTS 2025, una bonificación económica que te permitirá cumplir con tus metas personales. Ya sea que quieras poner un negocio o iniciar el proceso de admisión para estudiar la carrera universitaria de tus sueños, en CPEL-USIL te enseñamos cómo calcular el monto si ganas sueldo mínimo, 1500 soles o más.
La Compensación por Tiempo de Servicios es un respaldo económico en caso de desempleo que reciben los trabajadores del sector privado, entre los meses de mayo y noviembre, siendo este último el más importante del año por la cercanía con la gratificación de navidad y el retiro de AFP 2025.
Además, en este contexto, los trabajadores formales tienen la posibilidad de aprovechar el retiro libre del 100 % de estos fondos de ahorro, autorizado por ley hasta diciembre de 2026, según detalla El Comercio. Pero ¿cuánto te corresponde? Te lo contamos.
{[banner-b1-6539]}
¿Qué es la CTS?
La CTS es el depósito de una bonificación que reciben los trabajadores formales de manera semestral. Se deposita en los meses de mayo y noviembre en la cuenta bancaria que el trabajador indique, acumulando intereses.
Las personas que acceden a este beneficio son aquellas que trabajan en el sector privado al menos 4 horas diarias y hayan cumplido un mes completo de trabajo en el semestre correspondiente.
Entonces, si planeas contar con este dinero extra para estudiar Administración de Empresas a distancia u otra carrera para gente que trabaja, te enseñamos cómo calcular cuánto te toca de CTS en noviembre 2025.
¿Cómo se calcula la CTS en 2025?
Aunque en la actualidad existen simuladores de CTS con los que puedes calcular cuánto podrías recibir de la Compensación por Tiempo de Servicios, es importante que aprendas cómo calcular este monto mediante una sencilla fórmula.
Para calcular la CTS en 2025, correspondiente al segundo semestre, debes considerar que el monto sale de tu último sueldo que recibiste como trabajador y 1/6 de tu gratificación. La fórmula es la siguiente:
[(Sueldo mensual sin descuentos + 1/6 de la gratificación) / 12 meses del año] x 6 del periodo.
Entonces, si percibes un sueldo básico de S/1130 y tu última gratificación fue de 1300 soles, entonces puedes calcular tu CTS de la siguiente manera:
-
Paso 1: Calcula 1/6 de tu gratificación
1130 ÷ 6= 188.33
-
Paso 2: Determina la remuneración computable
1130 + 188.33 = 1318
-
Paso 3: Aplica la fórmula general - Periodo de cálculo: mayo – octubre 2025 (6 meses completos)
CTS = (1138 ÷ 12) x 6
CTS = 109.86 x 6 = 659.16
¿Cuánto me corresponde si gano 1500?
¿Qué pasa si ganas un poco más del sueldo mínimo? Hagamos un ejemplo. Una trabajadora como Gisela, con un sueldo mensual de S/1500, ha laborado solo 4 meses del semestre, por lo que le correspondería S/583.32 soles de su CTS, aproximadamente.
-
Paso 1: Calcula el 1/6 de tu gratificación
1500 ÷ 6 = 250
-
Paso 2: Determina la remuneración computable
1500 + 250 = 1750
-
Paso 3: Aplica la fórmula general (solo 4 meses)
CTS = (1750 ÷ 12) x 4
CTS = 145.83 x 4 = S/ 583.32
{[banner-b2-6539]}
¿Cuándo pagan la CTS 2025?
El pago de la CTS se realiza de forma semestral a lo largo del año. Estas son las fechas, según la normativa vigente:
-
Durante los primeros 15 días de mayo, teniendo como fecha límite la quincena de ese mes. El depósito considera los meses trabajados entre noviembre y abril
-
Durante los primeros 15 días de noviembre, teniendo en cuenta que la fecha límite es el 15 de noviembre. El depósito considera los meses trabajados entre mayo y octubre.
Esto quiere decir que, si te preguntas ¿cuándo pagan la CTS 2025? La respuesta es simple: tu empresa tiene hasta el 15 de noviembre para hacer el depósito de este beneficio en la entidad bancaria de tu preferencia.
¿Cómo puedo retirar mi CTS 2025?
La liberación de la CTS 2025 se hace de manera física o virtual, a través del aplicativo de tu banco. Basta con realizar una transferencia a tu cuenta de ahorros para luego retirar tu dinero.
Otra opción es acudir a una agencia bancaria, presentar tu DNI y tarjeta de débito para retirar el dinero en ventanilla o cajero automático.
¿Cuándo se podrá retirar la CTS 2025?
Puedes retirar el 100 % de tu CTS 2025 en cualquier momento. Basta con que tengas dinero en tu cuenta CTS para poder disponer de ella.
¿Hasta cuándo se puede retirar la CTS?
La CTS de noviembre 2025 se puede retirar hasta el 31 de diciembre de 2026, tal como lo estipula la Ley N.° 32322. Después de esta fecha, los trabajadores solo podrán retirar el excedente de 4 sueldos o el 100 % en caso de enfermedad terminal o cáncer.
¿Cómo saber si ya depositaron la CTS 2025?
Los bancos cuentan con diversas herramientas para saber si ya depositaron la CTS 2025 en tu cuenta bancaria. Conoce cuáles son los principales pasos según tu entidad financiera:
- Interbank: Para conocer el pago de CTS en Interbank lo puedes hacer desde la página web o la aplicación móvil. Ingresa a “Mis cuentas” y selecciona la cuenta CTS. También puedes activar las notificaciones para que recibas alertas en tu celular una vez se realice el depósito.
- Scotiabank: Visita la página web o ingresa al aplicativo móvil para hacer la consulta de la “Cuenta CTS”. Otra opción es llamando al 311-6000 para confirmar el abono.
- BBVA: En la app móvil, ingresa a “Mis productos” y selecciona la cuenta CTS. Verás el depósito en el historial de movimientos.
- BCP: Verifica el depósito de tu CTS desdela app o la banca por internet. Dirígete a “Mis productos” y selecciona “Cuenta CTS” para ver el saldo actualizado.