Con capacitación en inteligencia artificial, USIL impulsa la investigación y consolida su crecimiento en publicaciones científicas indexadas.

Capacitación en Inteligencia Artificial

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó la capacitación “Buenas prácticas de IA y eficiencia en el uso de herramientas digitales para el incremento de la producción científica colaborativa 2025-02”, con la participación de 272 docentes, coordinadores y directores de las diferentes facultades y programas. 

Autoridades destacan la importancia de la capacitación 

Durante los cuatro días, la vicerrectora de Investigación, Dra. Ana María Muñoz, acompañó a los docentes con mensajes de motivación y compromiso, resaltando el valor de estas capacitaciones para fortalecer la investigación en la universidad. 

El martes 12, el evento contó con la presencia de la Dra. Luciana de la Fuente, presidenta ejecutiva de USIL, y Mariela Sánchez, gerente general, quienes subrayaron el compromiso institucional con la innovación académica y el impacto científico. 

Temas clave en investigación y producción científica 

La capacitación abordó temas fundamentales para la producción científica de calidad, entre ellos:

  • Uso de herramientas de inteligencia artificial en investigación. 
  • Lineamientos y trazabilidad de la producción científica en USIL. 
  • Desarrollo de la competencia formativa en investigación. 
  • Selección de revistas científicas y prevención de publicaciones depredadoras. 
  • Estrategias para incrementar la publicación de artículos. 
  • Modelos para solicitudes de patente. 

Las sesiones fueron lideradas por especialistas como Mariela Roldán, Javier Lizárraga, el Dr. Iván Best Cuba, la Dra. Edith Soria, y los coordinadores Daniel Rodríguez Oscanoa y Carlos A. Ugarte Palomino. 

Resultados y proyección de la producción científica en USIL 

Capacitar a los docentes en inteligencia artificial aplicada a la investigación es fundamental, ya que optimiza procesos, mejora la calidad de la producción científica y fortalece la competitividad académica de la universidad. 

En los últimos años, USIL ha registrado un crecimiento sostenido en su producción científica. Desde 2021, supera los 100 artículos indexados en Scopus anualmente y, a junio de 2025, alcanzó la meta de 250 artículos, con un crecimiento trimestral del 5% en publicaciones indexadas. Este avance responde a la estrategia del Vicerrectorado de Investigación, basada en capacitación continua, asesorías y acompañamiento a la comunidad docente. 

Además de esta jornada, USIL continuará desarrollando capacitaciones con enfoques especializados. Actualmente, los docentes tienen acceso al curso asincrónico “Introducción a la redacción científica” en Canvas y a Sage Campus a través de Infosil, con más de 70 cursos especializados en investigación. Estas iniciativas consolidan el liderazgo de USIL en producción científica y en la formación de investigadores que respondan a las tendencias globales de innovación académica.