La investigación de USIL sobre sostenibilidad en economías emergentes logra reconocimiento global en una de las revistas científicas más prestigiosas.

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) celebra la publicación del artículo “From the Inside Out: A Framework for Authentic Stakeholder Engagement and Sustainable Development in Emerging Economies”, elaborado por Ángeles del Pilar Trinidad Pacheco, egresada de la carrera de Comunicaciones, junto con los docentes Eduardo Venegas Villanueva y el docente investigador Mauro Marino Jiménez, todos miembros de la comunidad USIL.
El artículo fue publicado en la prestigiosa revista científica Business Strategy and Development, indexada en Scopus y ubicada en el cuartil 1 (Q1), lo que representa un alto nivel de impacto y calidad en el ámbito internacional.
Eduardo Venegas Villanueva, docente de USIL; Ángeles del Pilar Trinidad Pacheco, egresada de la carrera de Comunicaciones de USIL; y Mauro Marino Jiménez, docente investigador de USIL.
Aportes del estudio
En el contexto empresarial pospandémico, las corporaciones multinacionales que operan en economías emergentes enfrentan el reto de asumir una responsabilidad social corporativa (RSC) auténtica y transformadora, que vaya más allá de la filantropía para contribuir efectivamente a los objetivos de desarrollo sostenible.
Tomando como caso paradigmático a Perú, el estudio examina cómo las empresas construyen legitimidad en escenarios de alta informalidad laboral y marcos institucionales débiles. Para ello, los autores proponen un marco conceptual denominado “Ecosistema de Responsabilidad Integrada”, que articula la teoría de las partes interesadas, la teoría neoinstitucional y el pensamiento sistémico.
El modelo plantea que una estrategia de RSC creíble debe surgir desde el interior de la organización:
- Liderazgo con propósito, cimentado en la legitimidad interna.
- Responsabilidad familiar corporativa (RFC) como base del bienestar de los colaboradores.
- Comunicación sistémica y transparente, que fortalece el capital reputacional y la sostenibilidad empresarial.
Aplicado al caso de Kimberly-Clark en Perú, el estudio demuestra que priorizar el bienestar de los empleados es tanto un imperativo ético como un paso estratégico clave para consolidar la resiliencia corporativa en entornos volátiles.
Relevancia para USIL
Este logro refleja el compromiso de la Universidad San Ignacio de Loyola con la producción científica de excelencia, contribuyendo al debate académico internacional sobre sostenibilidad, responsabilidad social y gestión empresarial en contextos de economías emergentes.
La publicación en una revista Q1 de Scopus reafirma la importancia de impulsar investigaciones de alto impacto, que fortalezcan la visibilidad y reputación académica de la universidad en el ámbito global.
Puedes leer el artículo completo aquí