La distinción resalta su compromiso con la investigación académica y por figurar entre los investigadores más influyentes del mundo, según ranking de Stanford y Elsevier.

Decano de Ciencias de la Salud de la USIL es reconocido por el Congreso de la República por su aporte a la ciencia

El Dr. Gustavo Gonzales Rengifo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Ignacio de Loyola, fue reconocido por el Congreso de la República por su valiosa contribución a la ciencia, la tecnología y la innovación en el Perú.

La distinción, otorgada en la categoría “Ciencia e investigación académica”, resalta su trayectoria como investigador y su compromiso con la generación de conocimiento desde la academia.

Con más de 400 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales, el Dr. Gonzales también ha editado libros especializados en salud, endocrinología, medicina de altura y biotecnología.

En 2024, fue incluido en el prestigioso ranking de la Universidad de Stanford y la editorial Elsevier, que reconoce a los científicos más influyentes del mundo, entre los cuales solo figuran 48 peruanos.

“Este reconocimiento no es solo un honor personal, sino un llamado a seguir apostando por la ciencia desde nuestras aulas y laboratorios”, expresó tras recibir la distinción.

La ceremonia se realizó en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso y fue organizada por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por el congresista Alfredo Pariona.

Durante su intervención, Pariona destacó la importancia de fortalecer los sistemas de investigación científica para contribuir al desarrollo del país. “Reconocemos a quienes han contribuido a la generación y divulgación del conocimiento”, señaló.

Según los organizadores, este reconocimiento busca visibilizar el impacto de los investigadores en la sociedad y en el posicionamiento del Perú dentro de la comunidad científica internacional.

Para la USIL, este logro reafirma su compromiso con la incorporación de los científicos más destacados del país, en favor de la excelencia académica, la formación de investigadores y el impulso de la ciencia como motor del desarrollo nacional.

Durante el evento, también se presentó el libro La ruta hacia un ministerio para la soberanía científica, tecnológica, digital y productiva en el Perú, elaborado con el apoyo de la organización Gobierno Digital Online.

El texto propone abrir el debate sobre la creación de un Ministerio de Ciencia que consolide políticas públicas en favor del desarrollo científico y tecnológico del país.