CEO, ejecutivos y expertos en finanzas y tecnología analizaron las oportunidades de liderazgo, innovación y estrategia empresarial en la región.

La Universidad San Ignacio de Loyola organizó la conferencia "Impacto y Legado: Construyendo el futuro de los negocios", un evento que congregó a CEO y expertos del sector empresarial para analizar las oportunidades estratégicas en América Latina.
El encuentro, realizado en el aula TEC del edificio smart de la USIL, fue impulsado por la Escuela de Posgrado en colaboración con Cambridge Business Association (CBA). Durante la jornada, se abordaron las tendencias que están redefiniendo el panorama empresarial en un contexto de transformación digital y disrupción global.
Daniel Diez Canseco Terry, vicepresidente de Emprendimiento de la USIL, inauguró la conferencia subrayando la necesidad de fortalecer los vínculos entre la academia y el sector empresarial para impulsar el desarrollo de la región.
Entre los ponentes internacionales, Maximilian Ge, University of Cambridge innovation & entrepreneurship ambassador, presentó la ponencia "Oportunidades de Silicon Fen para líderes de América Latina", destacando el potencial de conectar la innovación británica con el ecosistema empresarial latinoamericano.
Guillermo Ramírez, presidente de CBA, abordó la relevancia de la adaptabilidad en un entorno incierto con su charla "Estrategia en acción", mientras que Pablo Riccheri, global managing partner de CBA, enfatizó la sinergia entre USIL y CBA como un ejemplo del potencial que se genera cuando academia y empresa trabajan juntas.
Por su parte, Juan Antonio Lillo, head of Finance, Coding & AI Lab (FIC-Lab) de la USIL, analizó en "Global Disruption and Regional Leadership: A Latin American Opportunity" cómo la disrupción global abre nuevas posibilidades para el liderazgo latinoamericano.
“Las herramientas tecnológicas y financieras presentadas hoy son solo el inicio de esta transformación", señaló.
El evento incluyó una experiencia inmersiva en el FIC-Lab USIL, un laboratorio de vanguardia equipado con tecnología Bloomberg para el análisis en tiempo real de mercados financieros, criptomonedas, ETFs y divisas.
A través de una pantalla circular con tickers de bolsa, los asistentes exploraron herramientas financieras de última generación aplicadas a la toma de decisiones estratégicas.
La jornada concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación internacional para potenciar la competitividad regional. "Nos enorgullece ser un espacio donde líderes empresariales acceden a conocimiento de vanguardia y establecen conexiones estratégicas”, afirmó Daniel Diez Canseco.
Con iniciativas como esta, la USIL refuerza su papel como un hub para la élite empresarial global, promoviendo alianzas con instituciones de prestigio y consolidando su liderazgo en la formación de profesionales capaces de anticipar tendencias y convertirlas en oportunidades de negocio.