El Premio Cátedra Konrad Adenauer USIL reconoció iniciativas que fortalecen la inclusión, la ética pública y el desarrollo sostenible en sectores clave del país.

USIL y Konrad Adenauer Stiftung distinguen proyectos con impacto social en Perú

Konrad Adenauer Stiftung Perú y la Universidad San Ignacio de Loyola distinguieron a representantes del sector público, privado y de la sociedad civil por su aporte a la democracia y a la economía social de mercado.

En su tercera edición, el Premio Cátedra Konrad Adenauer USIL reconoció a entidades que promueven la sostenibilidad, la ética y el desarrollo inclusivo.

En la categoría Empresa, Internet para todos obtuvo el primer lugar por su proyecto Conectando a los No Conectados, una iniciativa que busca acortar la brecha digital en Latinoamérica y promover la inclusión, la equidad y el desarrollo social y económico de las zonas rurales.

El jurado también destacó a Textil del Valle por su programa Protección ambiental, que integra innovación, inclusión laboral y ética corporativa. El tercer puesto fue para La Calera, premiada por su iniciativa Alto a la anemia, centrada en mejorar la salud y la nutrición de comunidades vulnerables.

En Sociedad Civil, el proyecto Madres y padres brigadistas de Sinfonía por el Perú, organización liderada por el tenor peruano Juan Diego Flórez, lideró la categoría. Su modelo utiliza la música como herramienta de desarrollo social.

World Visión alcanzó el segundo lugar por su programa de veeduría ciudadana orientado a mejorar la alimentación escolar; mientras que Proa fue reconocida en el tercer puesto por su plataforma digital de voluntariado.

En el Sector Público, la Biblioteca Nacional del Perú ganó el primer lugar con Lectura que cura, una iniciativa que promueve el bienestar emocional a través de la lectura en hospitales.

El Gran Teatro Nacional fue distinguido por su modelo de accesibilidad y participación de públicos con discapacidad, y la Sunat por su sistema integrado de registros electrónicos, que mejora la trazabilidad y reduce la corrupción.

Tras la premiación, los ganadores agradecieron el reconocimiento y reafirmaron su compromiso con el trabajo colaborativo y el apoyo a las poblaciones más vulnerables.

Durante la ceremonia, el rector de la USIL, Jorge Talavera, subrayó que la educación con valores es clave para construir una sociedad más equitativa, consciente y comprometida con el bien común.

Añadió que el desarrollo sostenible exige cooperación y diálogo entre la universidad, la empresa, el Estado y la sociedad civil.

El secretario ejecutivo de la Cátedra Konrad Adenauer USIL, Jorge Cardich, destacó los avances de este año y los espacios de diálogo sobre economía social de mercado, ética y sostenibilidad.

El evento incluyó la exposición del Ing. Joachim Elsässer, coordinador del Proyecto para el Desarrollo Industrial Sostenible Alemania–Alianza del Pacífico, quien abordó los retos de la cooperación económica y social euro-latinoamericana.

Asimismo, Ricardo Márquez, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias; Elmer Schialer, exministro de Relaciones Exteriores del Perú; y Juan Carlos Mathews, vicepresidente de Internacionalización y decano de Ciencias Empresariales de la USIL, comentaron las perspectivas económicas y sociales de la región.