¡Sí hay carreras a distancia sin cursos de matemáticas! Conoce cuáles son las disciplinas en las que no tendrás que trabajar con números.
¿Las matemáticas nunca fueron lo tuyo? Inicia tu traslado externo a CPEL con el simulador de convalidaciones y estudia una carreras a distancia en la que no tengas que ver números. El programa para gente que trabaja de USIL ofrece muchas opciones para destacar en el mundo laboral actual.
Gracias a nuestra modalidad 100 % a distancia, te damos la oportunidad de estudiar y trabajar a la vez, con horarios flexibles y el acompañamiento constante de docentes con experiencia. Así, puedes avanzar en tu formación profesional sin dejar de lado tus responsabilidades ni tu ritmo de vida.
En este artículo descubrirás qué carreras a distancia puedes estudiar si no te gustan las matemáticas y cómo CPEL–USIL puede ayudarte a obtener tu bachiller universitario de manera práctica, moderna y adaptada a tus metas.
{[banner-b1-6550]}
¿Qué carrera es buena estudiar a distancia?
Estudiar a distancia es una excelente opción si quieres seguir creciendo profesionalmente sin dejar de trabajar ni descuidar tus responsabilidades personales. Esta modalidad te da la libertad de organizar tu tiempo y avanzar a tu propio ritmo, desde donde estés.
En CPEL, puedes elegir entre carreras a distancia que no llevan matemáticas, pero que potencian tu pensamiento crítico, creatividad y habilidades de gestión. Algunas de las más recomendadas son:
-
Administración de Empresas, ideal si te motiva liderar proyectos o iniciar tu propio negocio.
-
Derecho, perfecta para quienes tienen vocación de conciliador y proteger lo que establece la ley.
-
Comunicación y Publicidad, centrada en medios digitales, redacción y gestión de contenidos.
Tanto la carrera de Comunicación y Publicidad como las otras mencionadas, cuentan con el respaldo académico de USIL, una universidad reconocida por su enfoque innovador y práctico. ¿Qué esperas para matricularte en CPEL?
¿Qué carreras son a distancia en CPEL?
En CPEL–USIL, encontrarás programas universitarios completamente virtuales, diseñados para que estudies desde cualquier lugar y en los horarios que mejor se adapten a ti. Además, contarás con una metodología moderna, interactiva y orientada al aprendizaje práctico.
Entre las opciones disponibles están:
-
Administración
-
Marketing y Gestión Comercial
-
Derecho
-
Comunicación
-
Negocios Internacionales
Por ejemplo, una de las ventajas de estudiar derecho a distancia es que cuentan con la malla curricular actualizada, docentes expertos y acceso a herramientas digitales que harán que tu experiencia de aprendizaje sea flexible y enriquecedora.
{[banner-b2-6550]}
¿Qué carreras puedo estudiar si no sé nada de matemáticas?
No necesitas ser un amante de los números para tener una gran carrera universitaria. Si lo tuyo son las ideas, la estrategia o la comunicación, existen carreras que no llevan matemáticas.
En CPEL–USIL, puedes estudiar:
-
Administración de Empresas, ideal si te motiva liderar proyectos o iniciar tu propio negocio.
-
Marketing y Gestión Comercial, perfecta para quienes disfrutan de la creatividad, el análisis del consumidor y las estrategias de marca.
-
Comunicación y Publicidad, centrada en medios digitales, redacción y gestión de contenidos.
Estas carreras sin matemáticas te permitirán desarrollarte profesionalmente en áreas donde la empatía, el pensamiento analítico y la visión estratégica son tus mayores herramientas.
¿Qué carreras no llevan nada de matemáticas?
Aunque la mayoría de los programas incluyen algún curso básico de razonamiento o estadística, en CPEL–USIL encontrarás carreras que no tengan matemáticas.
¿Cuál es la ingeniería con menos matemáticas?
Si te interesa el mundo de la ingeniería, pero te preocupa el nivel de matemáticas, Ingeniería Industrial puede ser una gran alternativa. En esta carrera, los números se aplican sobre todo al análisis de procesos, gestión de recursos y mejora de la productividad, por lo que el enfoque es más estratégico que teórico.
En CPEL–USIL, puedes estudiar Ingeniería Industrial en modalidad semipresencial, combinando clases virtuales con sesiones prácticas programadas. De esta manera, podrás avanzar hacia tu título universitario sin dejar de trabajar ni alterar tu rutina.