Conoce cuáles son las carreras a distancia de CPEL que te permitirán estudiar sin dejar de trabajar, mediante la convalidación de estudios previos.

Los trabajadores que tienen la intención de avanzar profesionalmente suelen postular a carreras a distancia que les permita estudiar sin dejar de lado sus responsabilidades laborales. Si quieres convertirte en abogado, en este artículo te contamos todo lo que ofrece la carrera de Derecho a distancia en CPEL.
En este momento, es posible que en tu cabeza ronden las siguientes preguntas: cómo funciona la carrera de Derecho virtual en Perú, cuánto tiempo dura o cuántos ciclos debes completar para posteriormente especializarte en derecho aduanero.
Con el objetivo de resolver estas y otras dudas acerca de este programa, hemos preparado un artículo para contarte cuáles son las ventajas de estudiar Derecho a distancia en 2025 con la modalidad para gente que trabaja.
{[banner-b1-i1-6417]}
¿Cuánto dura la carrera de Derecho a distancia?
El plan de estudios de la carrera de Derecho en CPEL está diseñada para durar 10 ciclos académicos, que se traducen en cinco años de estudios. Sin embargo, este tiempo podría reducirse mediante el sistema de convalidaciones.
Por ejemplo, si vas a la mitad de la carrera, pero sientes que la malla curricular no cumple con las expectativas que tenías desde el principio, puedes utilizar el simulador de convalidaciones de CPEL para calcular cuántos cursos se reconocerán.
En algunos casos, los estudiantes logran convalidar entre el 40 % y 60 % de sus estudios previos, lo que significa que se ahorran hasta 3 años de la carrera universitaria. Precisamente, esta herramienta es una gran alternativa para quienes buscan estudiar Derecho para gente que trabaja, porque se adapta a sus necesidades.
¿Cuántos ciclos tiene la carrera de Derecho?
El formato regular de la carrera de Derecho a distancia en Perú está constituido por 10 ciclos académicos. Cada uno de ellos se compone de un conjunto de asignaturas que el alumno deberá aprobar para seguir avanzando.
A diferencia de otras instituciones, CPEL comprende lo importante que es equilibrar la vida laboral, personal y los estudios. Por ello, creó la estructura modular que divide un ciclo académico en módulos.
En cada módulo, el alumno llevará entre uno o dos cursos que se dictarán en horarios flexibles a lo largo de siete semanas a través del aula virtual HyFlex.
{[banner-b1-i2-6417]}
Malla curricular de Derecho en CPEL
La malla curricular de la carrera de Derecho en modalidad virtual de CPEL está diseñada para que los alumnos se desenvuelvan en distintos campos jurídicos con una visión global.
1° Ciclo
-
Administración para los Negocios
-
English I
-
Fundamentos de Matemática
-
Introducción a las Ciencias Políticas
-
Lenguaje I
2° Ciclo
-
Derecho Constitucional (Teoría de la Constitución vs. Derecho Federal)
-
English II
-
Lenguaje II
-
Personas Jurídicas
-
Principios y Personas
3° Ciclo
-
Derecho Reales
-
English III
-
Historia del Derecho
-
Introducción a la Filosofía del Derecho
-
Introducción al Derecho General Legal
-
Introducción al Derecho Procesal Civil
-
Teoría del Acto Jurídico
4° Ciclo
-
Derecho de Obligaciones
-
Derecho Penal
-
Derecho Procesal Civil I (Derecho Administrativo)
-
English IV
-
Fundamentos de las Finanzas
-
Historia del Pensamiento Político
-
Ideologías Políticas Contemporáneas
5° Ciclo
-
Deontología Jurídica
-
Derecho Administrativo II (Teoría, Acto. Admin. Público)
-
Derecho de Contratos
-
Derechos Humanos y Justicia Global
-
Derecho Procesal Penal
-
English V
6° Ciclo
-
Derecho Administrativo II: Procedimientos
-
Derecho de Empresas
-
Derecho de Garantías
-
Derecho de los Contratos Típicos
-
Derecho Penal Económico
-
Derecho Procesal Constitucional
-
English VI: RREL
7° Ciclo
-
Derecho de Familia
-
Derecho de la Competencia y Tutela del Consumidor
-
Derecho de Sociedades
-
Derecho Internacional Público
-
Derecho Laboral (Derecho Individual)
-
Derecho Tributario I
-
Electivo 1
8° Ciclo
-
Derecho de la Propiedad Intelectual
-
Derecho Procesal Laboral
-
Derecho Tributario II
-
Responsabilidad Civil
-
Títulos Valores
-
Electivo 2
9° Ciclo
-
Derecho Concursal
-
Derecho de Sucesiones
-
Derecho Internacional Privado
-
Derecho Registral y Notarial
-
Legal English
-
Electivo 3
10° Ciclo
-
Contratación con el Estado
-
Derecho Minero
-
Fusiones y Adquisiciones
-
Negociación y Arbitraje
-
Proyecto Integrador
-
Electivo 4
Es importante precisar que a partir del séptimo ciclo podrás elegir entre estas tres menciones académicas:
- Derecho Penal
- Derecho de los Negocios Internacionales
- Derecho Laboral Empresarial
¿Dónde estudiar Derecho en Perú?
En la actualidad, son muchas universidades las que ofrecen la carrera de Derecho virtual en Perú, pero la mayoría de ellas no están enfocadas en la modalidad de personas que trabajan.
En este aspecto, CPEL-USIL se muestra como una de las mejores opciones, ya que combina el prestigio académico, flexibilidad y la posibilidad de estudiar derecho a distancia 100 % virtual.
Beneficios de estudiar Derecho online
La flexibilidad de horarios es la punta del iceberg, porque existen otros beneficios de estudiar Derecho 100 % virtual, los cuales son:
- Aprende con docentes especialistas en el mundo jurídico
- Ahorra tiempo y costos de traslado gracias a la modalidad online
- Combina el estudio con tu experiencia laboral
- Crece en un entorno pensado para la gente que trabaja
Anímate a estudiar Derecho virtual en CPEL-USIL y aprovecha todos los beneficios que la modalidad para gente que trabaja trae para ti.