¿Quieres cambiarte de universidad? Conoce cómo funciona el simulador de convalidaciones para validar tus cursos previos y trasladarte a CPEL-USIL.

¿Planeas cambiarte de universidad y te preocupa que no te permitan convalidar tus cursos previos? Este es uno de los principales temores antes de realizar el traslado externo de una universidad a otra, ya que muchos estudiantes no saben si podrán homologar sus estudios y avanzar sin empezar desde cero. Por ello, en CPEL-USIL contamos con el simulador de convalidaciones que permite conocer en minutos qué asignaturas puedes validar e iniciar el proceso de admisión para continuar tu formación académica sin perder tiempo, créditos y ni dinero.
Este programa de carreras para gente que trabaja, con el respaldo de la Universidad San Ignacio de Loyola, cuenta con once carreras universitarias de alta empleabilidad que puedes estudiar bajo la modalidad a distancia, compuesta por un 80 % de clases virtuales y 20 % presenciales.
De tal manera que, si buscas cambiarte de carrera universitaria para estudiar en un espacio dinámico, con una plana docente competitiva y abrirte paso a mejores oportunidades laborales, no dejes de leer este artículo para aprender cómo convalidar tus estudios y empezar tu traslado externo.
{[banner-b1-i1-6351]}
¿Qué es una convalidación de estudios?
La convalidación de estudios es el proceso por el cual una institución de educación superior reconoce y valida los conocimientos adquiridos por el alumno a través de estudios previos o experiencia laboral.
De esta manera, el prospecto tiene la oportunidad de continuar o completar su carrera universitaria en una nueva casa de estudios, sin tener que repetir las asignaturas ya estudiadas.
Estos cursos pueden ser desde el primer hasta el último ciclo, permitiendo que el alumno ahorre tiempo y recursos para alcanzar sus objetivos educativos sin tener que comprometer sus responsabilidades en el trabajo.
¿Cómo funciona la convalidación de estudios en CPEL-USIL?
En CPEL-USIL, la convalidación de estudios se hace a través de una herramienta llamada: el Simulador de Convalidaciones, al que puedes acceder desde un smartphone, computadora o tablet de manera gratuita.
Por medio de este recurso digital, se hace una evaluación detallada sobre qué cursos podrían ser convalidados en la carrera deseada. En ese sentido, si planeas trasladarte de una universidad a otra, con el programa para personas que trabajan, te explicamos cómo hacer este procedimiento en sencillos pasos.
¿Cómo usar el Simulador de Convalidaciones CPEL-USIL?
El simulador de convalidaciones de CPEL es una herramienta muy intuitiva y fácil de usar. En ella conocerás cómo tu formación profesional previa; es decir, la carrera que estabas estudiando, se convalida con la nueva carrera que elijas.
Repasa nuestra guía para que conozcas paso a paso cómo convalidar tus cursos en el Simulador sin perder la totalidad de tus créditos.
1.- Ingresa al Simulador de Convalidaciones
Visita el simulador de convalidaciones haciendo clic en este enlace, donde encontrarás un formulario.
{[banner-b1-i2-6351]}
2.- Llena el formulario con tus datos personales
- Nombres y apellidos
- Correo electrónico
- Número de celular
- DNI
3.- Ingresa tus datos académicos
Una vez completado el formulario, se te dirigirá a otra página en la que deberás seleccionar tu institución educativa actual, carrera de procedencia y la carrera que te gustaría estudiar en CPEL-USIL.
4.- Conoce los resultados
Luego de haber dejado tus datos académicos, el simulador de convalidaciones analizará automáticamente tu información. Cuando finalice, conocerás la compatibilidad de tus estudios actuales, así como también los cursos que puedes convalidar con el cambio de carrera que planeas hacer.
En el caso aparezca el mensaje de “No hay compatibilidad”, no te preocupes, puedes contactarte con un asesor haciendo clic sobre el botón de WhatsApp. De esta manera, recibirás más información para que puedas estudiar con nosotros.
5.- Seguimiento de la solicitud
Si la convalidación de estudios universitarios es positiva, un asesor se comunicará contigo vía WhatsApp para guiarte en tu nuevo proceso de admisión.
De esta manera, estarás en camino a convalidar tu carrera universitaria en CPEL-USIL, donde explorarás nuevas oportunidades y experiencias educativas para alcanzar tus metas académicas.
¿Cuánto demora la convalidación?
Hacer la convalidación de cursos a través del simulador de CPEL tardará menos de cinco minutos, por lo que puedes hacerlo en el refrigerio o cuando tengas un momento libre en el trabajo.
¿Cuánto cuesta una convalidación de estudios?
Hacer el proceso de convalidación desde el simulador es totalmente gratis. Solo necesitas tus datos personales y académicos para descubrir las asignaturas validadas.
¿Cómo convalido mis estudios en CPEL-USIL?
Para convalidar tus estudios en CPEL-USIL, debes visitar la página del Simulador de Convalidaciones desde tu smartphone, PC o tablet para hacer el proceso. Una vez lo hayas completado, un asesor se contactará contigo para continuar con tu proceso de admisión.
Ten en cuenta que en este programa educativo se valida hasta un 60% de tu carrera universitaria, permitiéndote convalidar hasta 140 créditos.
¿Qué necesito para convalidar mis estudios en CPEL-USIL?
Para validar tus estudios previos en CPEL-USIL, necesitas seleccionar el nombre de tu universidad actual, la carrera que estás estudiando y la carrera que te gustaría estudiar.
¿Qué carreras se pueden convalidar en CPEL-USIL?
Si estás decidido por hacer el traslado de una universidad a otra universidad, debes saber que puedes convalidar cursos en cualquiera de nuestras 11 carreras, licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y el respaldo de la Universidad San Ignacio de Loyola.
- Administración de Empresas
- Administración y Finanzas
- Comunicación y Publicidad
- Contabilidad
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Empresarial y de Sistemas
- Marketing y Gestión Comercial
- Negocios Internacionales
- Derecho
- Educación con especialidad en Letras y Humanidades
- Educación con especialidad en Ciencias y Tecnología