Nuestros alumnos de Relaciones Internacionales nos cuentan cómo su paso por la Cancillería del Perú les permitió enfrentarse a desafíos reales.

Seis estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) lograron, tras un exigente proceso de selección, obtener prácticas preprofesionales en la Cancillería del Perú durante un año. Estas experiencias les permitieron enfrentarse a retos reales en áreas clave de la política exterior, fortaleciendo su preparación profesional y definiendo sus intereses de cara al futuro.

Algunos de ellos nos comparten cómo esta experiencia impactó tanto su formación como su visión profesional.

La diplomacia, un desafío enriquecedor 

Fernando Saavedra

Fernando realizó sus prácticas en la Dirección de Control de Drogas. Describe su experiencia como “desafiante y enriquecedora”, al permitirle comprender el impacto del tráfico ilícito de drogas en la política global y el rol clave de la diplomacia peruana para enfrentar este problema. “Fortalecí habilidades de investigación, adaptación y trabajo bajo presión, valorando la diplomacia como un instrumento esencial para el desarrollo del Perú”, señaló.

Mariana Padilla

Para Mariana, su paso por la Cancillería fue una oportunidad para explorar áreas de la carrera que no había considerado antes, como la cooperación internacional y la diplomacia. “Reforcé lo aprendido en clases y descubrí nuevas oportunidades en este ámbito”, afirmó, destacando cómo su formación en USIL le permitió abordar con éxito los retos que enfrentó durante este período.

Mishel Marcavillaca

Mishel destacó la importancia de enfrentarse a tareas complejas como asistir en negociaciones de instrumentos internacionales. “Fue una experiencia que fortaleció mi capacidad de respuesta profesional y consolidó mi interés por la diplomacia y el Derecho Internacional Público”, comentó. La oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real fue fundamental para su desarrollo profesional.

Natalia Torrico

Natalia desarrolló sus prácticas en la Dirección de Seguridad y Defensa, donde profundizó en temas como el desarme y la seguridad internacional. “Aprendí cómo la diplomacia peruana trabaja día a día para salvaguardar los intereses del país”, explicó. Su paso por esta área no solo amplió su perspectiva profesional, sino que también despertó un interés particular por la seguridad internacional y la política exterior.

Álvaro Lazo

Álvaro, quien trabajó en la Dirección de América del Norte, destacó la oportunidad de observar de cerca los procesos de diseño, coordinación y ejecución de la política exterior peruana. "Observar de cerca la política exterior peruana me permitió comprender el rol estratégico de la diplomacia en las relaciones bilaterales y multilaterales”, afirmó. Su experiencia fortaleció su interés en el servicio exterior y en el análisis de las políticas internas de los países de la región.

Estudiantes de Relaciones Internacionales

 

La formación en USIL: un respaldo esencial 

La sólida formación que brinda USIL fue fundamental para que los estudiantes destacaran en sus prácticas. Fernando Saavedra atribuyó su éxito a cursos como “Organismos Internacionales” y “Diplomacia en el Mundo”, además de las actividades extracurriculares organizadas por la universidad.

Para Mishel Marcavillaca, “USIL no solo proporciona conocimientos teóricos, sino también oportunidades prácticas que fortalecen habilidades como el trabajo en equipo y el pensamiento crítico”. Natalia Torrico enfatizó cómo los conocimientos adquiridos en clase le permitieron abordar temas complejos con confianza: “Gracias a la malla curricular de USIL, pude adaptarme rápidamente a las áreas temáticas de mi Dirección y desarrollar tareas especializadas”.

Mariana Padilla destacó la importancia de contar con una formación que abarcara temas clave como política exterior y derechos humanos. Por su parte, Álvaro Lazo valoró la cercanía de los docentes con la carrera diplomática: “Este enfoque práctico y personalizado me permitió integrarme con facilidad al equipo y contribuir eficazmente”.

USIL, tu puente al mundo 

La experiencia en la Cancillería reafirmó el compromiso de nuestros estudiantes con sus objetivos profesionales. Para Saavedra, estas prácticas consolidaron su interés en formar parte del Servicio Diplomático del Perú, mientras que Marcavillaca definió con claridad su especialización futura. Torrico y Lazo destacaron cómo esta oportunidad amplió su visión, ayudándolos a descubrir nuevas áreas de interés en la diplomacia y la seguridad internacional. Padilla, por su parte, reconoció que las prácticas ampliaron sus opciones laborales al permitirle interactuar con profesionales de diversas áreas. 

La carrera de Relaciones Internacionales en USIL está diseñada para preparar a sus estudiantes para los retos de un mundo globalizado. Con una formación integral que combina teoría, práctica y actividades extracurriculares, USIL se posiciona como el puente ideal para quienes buscan construir una carrera que trascienda fronteras y contribuya al desarrollo del país en el escenario internacional.