La Facultad de Ingeniería de la USIL llevará a cabo el II Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Logística el 24 y 25 de noviembre. El objetivo del evento es resaltar las fortalezas de las cadenas de suministro de las empresas nacionales en el contexto actual.

Es así como los ejes temáticos que se abordarán son tecnología 5.0, entorno V.U.C.A, retos logísticos en la Alianza del Pacífico y prácticas globales y lecciones aprendidas para América Latina.

Richard Zamora es unos de los ponentes que compartirá sus experiencias. Es fundador de Suplly Chain, una de las comunidades de profesionales de logística más grandes de Perú, y gerente de Logística y Operaciones en Grano de Oro. Con él conversamos de algunos tópicos que se van a tocar el congreso.

¿En qué consiste la tecnología 5.0 aplicada al sector logístico?

Por un lado, tenemos la tecnología WMS o TMS para la gestión del transporte y, sobre todo, para hacer el tracking en la última milla. Definitivamente, es muy útil. También está la implementación de robots para las líneas de fabricación. Esto lo menciona Andrés Oppenheimer en su libro “Sálvense quien pueda”. En él menciona que los puestos repetitivos van a ser reemplazados por máquinas para aumentar la productividad. Es un hecho que la digitalización en el sector logístico va a reemplazar puestos de trabajo, aunque no nos resulte agradable. Otra herramienta 5.0 muy útil son las soluciones de la última milla. Esta consiste en colocar casilleros en puntos estratégicos de la ciudad al que se abastecerá el producto en una fecha pactada con el cliente. En resumen, estas soluciones le facilitan al gerente de Suministros la toma de decisiones.

¿Cuáles transformaciones implica la adopción de esta tecnología?

La primera es el cambio cultural. Como empresa tienes que introducir un cambio en la Gerencia General para tomar la decisión de invertir en tecnologías de información (TI) para reemplazar mano de obra. En este caso, operarios. El segundo cambio es hacerse de un staff, en materia de cada de suministros, que tenga experiencia trabajando con TI para que pueda ser útil en la implementación. El año pasado ejecutamos el Sap Business One en la versión Hana. Un hecho bastante novedoso para una empresa de consumo masivo, que demanda tener experiencia en tecnologías de la información para una implementación exitosa.

Respecto al perfil del ejecutivo logístico para los negocios en proceso de reactivación, ¿cómo debe ser?

Debe girar en torno a cuatro dimensiones. Primero, debe capacitarse en nuevas herramientas de gestión como las TI. Segundo, debe trabajar el network para complementar la experiencia y el conocimiento que no posee. Intercambiar puntos de vista con otros profesionales lo ayudará en su gestión. Asimismo, debe aprender a gestionar sus emociones. La exigencia de un proceso de reactivación va a demandar que el gerente se encargue de todo: de la parte operativa, táctica y estratégica, ya que tendrá a su cargo menos personal que antes debido a la crisis. ¿Y cómo se lidia con eso? Aquí entra a tallar la cuarta dimensión. El estrés y la tensión se canalizan a través del deporte, del entrenamiento físico. El cuerpo no puede ser un ente que solo transporte la cabeza de una reunión a otra. Debe ser la herramienta de gestión. Si antes era estresante, ahora lo va a ser mucho más.

En su opinión, ¿cuáles son los retos logísticos de la Alianza del Pacífico en este contexto de crisis mundial debido a la pandemia?

El reto es transformar nuestra tecnología para mejorar, por ejemplo, el sistema de abastecimiento y viabilizar el desarrollo. Hemos identificado que para garantizar un sistema de abastecimiento post pandemia es necesario que contemos con un sistema de refrigeramiento para las vacunas que vendrán. De acuerdo con la OMS, más de tres mil millones de habitantes no van a poder recibir una dosis, porque no hay una logística que soporte el transporte y permita conservarlo a temperatura de congelamiento. Hay una brecha que cerrar en nuestro país para poder asegurar esto y en toda la Alianza del Pacífico.

Como ingeniero, ¿qué capacidades y habilidades blandas considera que debe tener el profesional del sector del futuro?

Debe estar en constante entrenamiento en la parte cognitiva. El conocimiento que uno aprende en pregrado te da de tres a cinco años de vida laboral. Luego, vas a necesitar un posgrado y, posteriormente, una especialización. Más adelante, una maestría para ser más competitivo en el mundo laboral. El nivel de inversión de un ingeniero no acaba en el pregrado, sino recién comienza.

Inscríbete en el II Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Logística ingresando a este enlace: https://www.usilonlife.com/producto/ii-congreso-nacional-y-i-congreso-internacional-de-logistica/

Sobre la Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la USIL forma profesionales que participan en el desarrollo científico, social, empresarial y tecnológico del país con una formación académica innovadora, que los prepara para el emprendimiento y la investigación con liderazgo y visión global. Entérate más aquí.