La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) organizó un taller especializado sobre el proceso de selección de revistas científicas.

Como parte de su estrategia para elevar el impacto de sus investigaciones, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) organizó un taller especializado para docentes e investigadores sobre el proceso de selección de revistas científicas. El evento brindó herramientas clave para publicar artículos en revistas indexadas, considerando criterios de calidad, costo y visibilidad académica.

Capacitación en estrategias de publicación científica 

 

Taller liderado por especialista internacional 

El taller “Estrategias de envío de artículos a revistas científicas con el uso de Journal Citation Reports” se realizó el 17 de febrero en la Sala Evita del campus USIL. Fue dictado por el Dr. Adrian V. Hernandez, PhD e investigador de la Unidad de Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis (URSIGET) del Vicerrectorado de Investigación de USIL, y faculty del Health Outcomes, Policy and Evidence Synthesis (HOPES) Group de la University of Connecticut School of Pharmacy, Storrs, CT, USA.

Elección de revistas, APC y uso de Infosil 

El contenido del taller se centró en estrategias para seleccionar revistas científicas adecuadas para la publicación de artículos, considerando los costos de publicación (APC - Article Processing Charge). Se explicó el uso del Journal Citation Reports (JCR) de Clarivate, herramienta que permite acceder a listas de revistas indexadas en Web of Science organizadas por área temática, factor de impacto y porcentaje de pago de APC. Además, se compartió la estrategia institucional desarrollada por USIL para optimizar esta elección a través de la herramienta Infosil.

Impulso institucional a la investigación 

 

Participación de investigadores y autoridades 

El taller contó con la participación de miembros de las unidades y grupos de Investigación, incluyendo investigadores, docentes y alumnos. Estuvieron presentes el Dr. Iván Best Cuba, director de Gestión de la Investigación, y la Dra. Edith Soria, directora de Investigación Académica. 

Compromiso con la excelencia en investigación 

Durante su intervención, el Dr. Iván Best destacó la importancia de estas capacitaciones para fortalecer las capacidades institucionales en investigación científica y optimizar los procesos de publicación. Asimismo, reafirmó el compromiso de USIL con la promoción de investigaciones de alto impacto y con estándares internacionales de calidad.

USIL continúa impulsando iniciativas académicas orientadas a mejorar la visibilidad, calidad y alcance de la producción de investigación científica institucional. A través del Vicerrectorado de Investigación y sus unidades especializadas, se brindan espacios de formación continua que fortalecen el ecosistema de investigación, fomentan la publicación en revistas indexadas y promueven la internacionalización académica.