USIL presentó el ICAN, el primer instituto de alimentos y nutrición del Perú, con laboratorios de vanguardia y acreditación internacional.

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) inauguró el Instituto de Ciencias de los Alimentos y Nutrición (ICAN), el primer laboratorio universitario del país especializado en investigación, innovación y seguridad alimentaria con estándares internacionales de calidad.  

Un referente en ciencia, innovación y seguridad alimentaria 

Acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) bajo la norma NTP ISO 17025 y reconocido por Concytec, el ICAN se posiciona como un referente en investigación, servicios analíticos y capacitación en el sector alimentario.  

Durante la ceremonia, la Dra. Luciana de la Fuente, presidenta ejecutiva de la USIL, destacó que este nuevo centro une ciencia, tecnología, innovación y formación de talento al servicio de la salud y la sostenibilidad. Asimismo, la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Carmen Vegas Guerrero, subrayó su importancia para la seguridad alimentaria y la promoción de productos peruanos a nivel internacional.  

Por su parte, Patricia Aguilar Rodríguez, directora de acreditación del Inacal, resaltó el alto nivel técnico de la acreditación lograda en tiempo récord, mientras que el fundador presidente de la Corporación Educativa USIL, Raúl Diez Canseco Terry, destacó que el ICAN permitirá llevar alimentos de calidad a todo el país y fortalecer el trabajo conjunto entre Estado, empresa y academia. 

Infraestructura de vanguardia y centros especializados 

Ubicado en el campus Francisco Bolognesi en Pachacamac, el ICAN cuenta con infraestructura y equipamiento de vanguardia, incluyendo dos centros especializados: 

  • Centro de Investigación en Química de Alimentos (CIQA)
  • Centro de Investigación en Microbiología de Alimentos (CIMA)  

Su labor está orientada a la generación de conocimiento, transferencia tecnológica y desarrollo de productos saludables a partir de la biodiversidad peruana. Descubre más información sobre el Instituto de Ciencias de los Alimentos y Nutrición (ICAN).