USIL realizó el taller “Doble diamante para proyectos de innovación” junto a PROCIENCIA y CONCYTEC, impulsando la innovación aplicada.

La Universidad San Ignacio de Loyola, mediante la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía y el Vicerrectorado de Investigación, en alianza con PROCIENCIA y el CONCYTEC, desarrolló el taller “Doble Diamante para Proyectos de Innovación”. 

Esta actividad estuvo dirigida a empresas, investigadores y emprendedores comprometidos con la creación de soluciones innovadoras y sostenibles frente a los retos actuales del entorno empresarial. 

Innovar no es un lujo, es una estrategia 

El evento se llevó a cabo el viernes 3 de octubre en el campus de la USIL y tuvo como propósito principal fortalecer las capacidades para el diseño de proyectos de innovación, utilizando el modelo Doble Diamante, una metodología de alcance internacional que permite comprender, definir, idear y desarrollar soluciones a la medida de los retos de las organizaciones. 

Durante el taller, los representantes de PROCIENCIA y CONCYTEC presentaron además la convocatoria “Fortalecimiento de Cadenas de Valor mediante la articulación Academia–Industria”, que ofrece financiamiento de hasta S/285 000 por proyecto para iniciativas colaborativas entre empresas y socios académicos. 

Los proyectos seleccionados contarán con un plazo de ejecución de hasta 18 meses y buscan impulsar soluciones innovadoras que potencien la competitividad empresarial mediante la investigación aplicada. 

Autoridades presentes 

El evento contó con la participación de destacadas autoridades de la universidad: 

  • Dra. Ana Muñoz Jáuregui, vicerrectora de Investigación. 

  • Dr. Iván Best Cuba, director de Gestión de la Investigación. 

  • Dra. Edith Soria Valencia, directora de Investigación Académica. 

  • Mg. Sandra Zubieta Zamudio, decana de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. 

Asimismo, estuvieron presentes otras autoridades académicas y representantes de diversas facultades, quienes destacaron la importancia de la articulación entre la academia y el sector productivo para promover la innovación y el desarrollo sostenible. 

Durante la jornada, los asistentes participaron en dinámicas y ejercicios prácticos aplicando el enfoque Doble Diamante para identificar oportunidades de innovación y estructurar propuestas alineadas a los criterios de la convocatoria. 

Compromiso con la investigación aplicada y la innovación sostenible 

Con este tipo de iniciativas, USIL reafirma su compromiso con la formación en investigación aplicada, el fortalecimiento del vínculo Academia–Industria y la promoción de una cultura de innovación sostenible que contribuya al desarrollo económico y social del país.