EDUSIL de USIL logra un hito en investigación educativa en América Latina con un estudio sobre bienestar y desarrollo docente. 

Docente investigador de USIL participa en creación de escala de bienestar laboral docente

Desde el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) celebramos con orgullo al grupo de investigación EDUSIL y a su miembro destacado, el Dr. Ángel Deroncele-Acosta, por alcanzar un hito trascendental para la investigación educativa en América Latina: tras catorce meses de trabajo colaborativo, se ha publicado la primera escala de bienestar laboral docente diseñada desde y para la región, validada en ocho países latinoamericanos. 

La investigación: EWBTS-LATAM 

El estudio, titulado Employee Well-Being Scale for Teachers in Latin America (EWBTS-LATAM), fue publicado en la revista SAGE OPEN (Q1 en Scopus y Q1 en Web of Science - SSCI), una de las más reconocidas en el campo de las ciencias sociales. Este logro marca un antes y un después en la forma de evaluar el bienestar de los docentes, ofreciendo una herramienta sólida, confiable y adaptada a la realidad regional

Impacto y alcance regional 

La escala se aplicó a 1007 docentes activos de Perú, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, México y Paraguay, evaluando siete dimensiones clave del bienestar laboral: 

  • Felicidad en el trabajo 

  • Resiliencia laboral 

  • Compromiso con las tareas 

  • Responsabilidad social corporativa 

  • Relaciones positivas 

  • Autonomía laboral 

  • Autoaprendizaje 

Los resultados muestran que la EWBTS-LATAM es un instrumento unidimensional con alta confiabilidad (α = .937) y gran validez, lo que la convierte en una herramienta innovadora para medir el bienestar docente. Además, permite realizar comparaciones válidas entre distintos grupos, abriendo la puerta a estudios comparativos entre países y contextos educativos. 

Colaboración internacional 

Este artículo no solo representa un avance científico, sino también un ejemplo de cooperación académica internacional. El proyecto fue liderado por un equipo multidisciplinario donde destaca la participación de USIL, con el Dr. Ángel Deroncele-Acosta como autor corresponsal. 

La investigación contó con la colaboración de especialistas de reconocidas instituciones: 

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) 

  • Universidad de Oriente (Santiago de Cuba, Cuba) 

  • Universidad Técnica de Manabí (Portoviejo, Ecuador) 

  • Universidad de Atacama (Vallenar, Chile) 

Gracias a esta sinergia académica, el proyecto logró integrar diversas visiones y construir un instrumento que responde a las necesidades comunes de los docentes en América Latina. 

Un legado para la educación en la región 

La creación de esta escala constituye un legado duradero para la comunidad educativa y científica latinoamericana, pues abre la posibilidad de diseñar políticas y programas basados en evidencia que promuevan el bienestar laboral docente. 

Al mismo tiempo, posiciona a USIL como una institución que impulsa la investigación con impacto social y regional, fortaleciendo el desarrollo personal y profesional de los docentes. 

 

Puedes leer el artículo completo aquí: Employee Well-Being Scale for Teachers in Latin America (EWBTS-LATAM)