Utilizando lo último en tecnología educativa se reinventa el concepto de presencialidad.

Durante cuatro días y de manera voluntaria, alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola realizaron sus actividades académicas en modernas aulas hyflex, cumpliendo con los protocolos de salubridad y bioseguridad. 

Los alumnos junto a sus docentes pudieron comprobar las bondades de este nuevo sistema, que, en el Perú, la USIL es la primera universidad en implementar.

El modelo hyflex se adapta a la metodología de aula invertida, ya que permite complementar la teoría con la práctica a través de tecnología de vanguardia.

Además, facilitan el proceso de aprendizaje, promueven la participación de los estudiantes e interacción con los docentes; y permite la integración de nuevas herramientas tecnológicas para complementar las clases.

De esta manera se rompen varios paradigmas clásicos como la asistencia, ya que los alumnos pueden acceder a clases de manera remota en las instalaciones o virtualmente a una clase, incluso grabada, como si estuviera de manera presencial.

El modelo hyflex nos brinda una diferenciación como universidad. El uso de esta tecnología hace más eficiente los espacios y ha demostrado que la participación en las sesiones es más alta que en una clase normal por Zoom, destacó Jimmy Cárdenas Bellido, director de proyectos del Vicerrectorado Académico.

Al mismo tiempo, se viene ejecutando un programa de capacitación con docentes para fortalecer sus competencias, como el media training, para optimizar su relación frente a cámaras y su conexión con los alumnos que están de manera presencial y remoto al mismo tiempo, agregó.

Las aulas hyflex ofrecen tres variables diferenciales: pedagógica, los docentes son facilitadores del proceso de aprendizaje; metodología, promueve la participación y la interacción de alumnos y docentes; tecnológica, la implementación permite hacer más eficientes los espacios.

Sobre las aulas hyflex
Cada aula cuenta con una pantalla interactiva de 82 pulgadas, monitor de referencia, cámaras 4K para seguimiento a los docentes y visualizar a los alumnos, micrófonos y parlantes de alta definición en cada esquina del aula y un controlador central hub. La inversión por aula supera los 16 mil dólares. 

Este sistema se suma al USIL Digital Learning Factory, el laboratorio de producción y generación de contenidos; y al Finance and Investment Lab, asociado a Bloomberg, la plataforma de información financiera y económica más importante del mundo de los negocios.

El dato:
El desarrollo e implementación de las aulas hyflex se viene realizando desde hace cuatro meses. A la fecha, la USIL cuenta con seis y espera implementar veinte hasta fin de año.