El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales que debatirán los desafíos de equilibrar tecnología y formación humanista en un mundo digital.

Ante el avance de la tecnología, ocho de cada diez peruanos consideran esencial que los docentes se capaciten en el uso de la inteligencia artificial para la enseñanza en el sistema educativo, según el estudio Monitor Global de Educación Ipsos 2023.
Sin embargo, la Encuesta sobre Habilidades Sociales y Emocionales de la OCDE (2023), reveló que la mitad de los estudiantes de América Latina y el Caribe no manifiestan conductas, emociones o sentimientos relacionados con la empatía en el ámbito escolar.
En ese contexto, la Universidad San Ignacio de Loyola realizará el II Congreso Internacional de Educación Global: sinergia entre tecnología y diversidad hacia una transformación humanista, que abordará los retos de la educación para alcanzar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la formación humanista.
El encuentro reunirá a expertos nacionales e internacionales como Roberto Hernández Sampieri (México), León Trahtemberg Siederer (Perú), Miriam Velázquez Tejeda (Cuba) y Omar Bellido Valdiviezo (Perú), entre otros invitados.
Como invitado especial participará el Dr. Sergio Tobón, especialista en modelos educativos y políticas culturales, conferencista en más de ocho países de Latinoamérica en temas de sociedad del conocimiento y currículo por proyectos.
El programa incluye ponencias y conversatorios como “Socioinformación, las habilidades claves e IA”, “Retos de la investigación educativa”, “Educación inclusiva: sinergia para atender la diversidad” y “Una brújula para educar lo esencial en tiempos digitales y artificiales”.
El congreso se desarrollará el 4 y 5 de setiembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p.m., en el auditorio Luis Bedoya Reyes, ubicado en avenida La Fontana 750, La Molina.
El dato
Para participar en el evento académico, los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace.