Más de 300 profesionales de América Latina, el Caribe y Europa se reunirán en México para debatir tendencias científicas y visibilizar el aporte de las investigadoras.

La Universidad San Ignacio de Loyola estará presente en el «Segundo Congreso Internacional de la Red de Mujeres en la Ciencia en América, el Caribe y Europa» con la ponencia de la directora de la carrera de Psicología, Dra. Claudia Cortez Chávez, invitada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su exposición abordará los retos de la responsabilidad social universitaria en el escenario actual, como parte de una investigación elaborada junto con cuatro especialistas peruanos y publicada en formato de libro.
«Este espacio permite promover la participación femenina en la ciencia, las políticas de inclusión y las redes de colaboración, así como fomentar un mundo más equitativo y sostenible», destacó Cortez.
El encuentro se desarrollará el 6 y 7 de noviembre en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, con énfasis en las tendencias epistemológicas y el desarrollo de la investigación científica en la región.
Durante las jornadas, más de 300 profesionales de América Latina, el Caribe y Europa compartirán experiencias, cuestionarán sus conocimientos y abrirán un espacio para nuevas propuestas que contribuyan a enfrentar los desafíos actuales de la sociedad.
El congreso también busca visibilizar la labor investigadora de las mujeres en artículos científicos, reseñas y textos académicos, en un contexto donde su presencia en la ciencia sigue siendo reducida.
De acuerdo con la Unesco, solo tres de cada diez investigadores en el mundo son mujeres, una cifra que refleja la persistente brecha de género en los espacios de investigación y desarrollo científico.
«Participar en este congreso significa aportar a un cambio social alineado con la visión de formar profesionales con una fuerte sensibilidad hacia su entorno y con un profundo compromiso ético», subrayó la directora de Psicología.
Con esta participación, la USIL reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo una educación inclusiva, de impacto social y con alcance internacional.