Innovadora creación busca transformar la repostería al ofrecer procesos más rápidos, precisos y automatizados. 

El merengue italiano ya tiene prototipo made in Perú

Preparar un merengue italiano perfecto y de forma consistente es uno de los mayores desafíos en la repostería. Sin embargo, este problema ya tiene solución. Un prototipo culinario automatizado, creado y patentado por la Universidad San Ignacio de Loyola, simplifica y perfecciona la elaboración de este insumo clave.    

Este innovador dispositivo, que utiliza uno de los insumos más comunes en la repostería para rellenos y decoraciones, promete transformar el trabajo de pasteleros y chefs, garantizando una preparación eficiente, precisa y estandarizada. 

El prototipo, ideado por la chef y directora de Arte Culinario, Olga Castro Matos, automatiza el proceso dual de la receta: mientras calienta el almíbar a la temperatura exacta, bate las claras de huevo hasta alcanzar el punto de nieve ideal.  

Gracias a su automatización, la máquina detecta por peso cuando las claras alcanzan el punto ideal y, en ese momento, el almíbar es vertido automáticamente en forma de hilo, sin detener el batido.  

Con este procedimiento se obtiene una mezcla homogénea y de alta calidad. Este invento no solo ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también eleva el estándar en la repostería profesional. 

“Esta patente refleja el trabajo constante, la colaboración y el compromiso con la innovación desde la educación superior”, destacó Castro, quien ya ha registrado otras patentes de utensilios culinarios.   

El dato  

La nueva patente tiene una vigencia de diez años y se suma a las ocho otorgadas previamente por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la USIL.