La USIL es la primera universidad peruana en competir a nivel de maestría y Executive MBA en esta prestigiosa competencia internacional de ética financiera.

Equipo de posgrado de la USIL destaca en el CFA Ethics Challenge del CFA Institute

Un equipo de la Maestría en Ciencias Empresariales con mención en Gestión Financiera y del Executive MBA de la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad San Ignacio de Loyola destacó en el CFA Ethics Challenge Perú, convirtiéndose en el primer grupo de posgrado en participar en esta prestigiosa competencia.

Organizada por el CFA Society Peru, la competencia reta a los estudiantes a resolver casos complejos basados en el Código de Ética y los Estándares de Conducta Profesional del CFA Institute, presentando sus análisis ante un jurado integrado por expertos financieros.

Los representantes de la USIL —Mabel Baca, Guillermo Isla, Guillermo Bonilla y José Vela— demostraron un dominio excepcional en la aplicación de principios éticos, respaldados por la experiencia profesional que cada uno aporta desde sus cargos en instituciones financieras.

Baca, capitana del equipo, trabaja en Caja Cusco; Isla, como jefe de agencia en Caja Huancayo; Bonilla, como jefe comercial en Cowtech; y Vela, como consultor especializado en contabilidad y finanzas.

El desempeño del equipo refleja la calidad académica de la universidad, cuyos programas de posgrado en finanzas cuentan con el respaldo del CFA University Affiliation Program, reconocimiento internacional que certifica estándares de excelencia en ética y formación financiera.

La preparación se nutrió de talleres sobre ética profesional desarrollados gracias a la afiliación de la USIL al CFA Institute desde 2020, lo que permite a los estudiantes acceder a materiales exclusivos, estudios de caso y a la plataforma Investment Foundations.

Este componente formativo fue clave para enriquecer el análisis del equipo, que integró su experiencia en dilemas reales vividos en sus propias organizaciones, sumando perspectivas diversas para abordar los desafíos de la competencia con mayor profundidad.

Mabel Baca señaló que participar fue un reto que les permitió aplicar el conocimiento adquirido. "El acceso al código de ética del CFA Institute y los talleres previos nos dieron una base sólida para comprender la complejidad de las decisiones del sector", indicó.

Los integrantes coincidieron en que la combinación de experiencia profesional y el marco ético del CFA fortaleció su capacidad de análisis. “En posiciones de liderazgo, las decisiones van más allá del conocimiento técnico; el juicio ético resulta fundamental”, afirmaron.

El faculty advisor, Juan Antonio Lillo, jefe del FIC-Lab USIL, destacó que la preparación del equipo estuvo marcada por competencias en tecnología Bloomberg y por casos desarrollados en el MBA que vinculan ética con análisis financiero, lo que elevó la solidez de sus argumentos.

Lillo subrayó que la Maestría en Ciencias Empresariales con mención en Gestión Financiera está respaldada por el CFA Institute University Affiliation Program y por el acceso a la plataforma conjunta con Investment Foundations, lo que asegura un contacto permanente con herramientas y casos internacionales de formación ética de primer nivel.

Este logro reafirma el compromiso de la Escuela de Posgrado de la USIL con la excelencia académica y la formación de profesionales que integran un alto nivel técnico con sólidos valores éticos.