El equipo obtuvo el primer lugar al presentar una investigación innovadora que destacó por su rigor técnico y claridad expositiva, superando a otras universidades de la región.  

Estudiantes de Ingeniería Civil de la USIL ganan concurso en Colombia

La Universidad San Ignacio de Loyola obtuvo el primer lugar en el concurso de ponencias estudiantiles del XXXI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC), realizado en Barranquilla, y consolidó su liderazgo académico en la región. 

Entre el 5 y el 8 de noviembre, delegaciones de 16 universidades de varios países se reunieron en la Universidad del Norte, en el evento académico más grande para estudiantes de ingeniería civil en Colombia, para debatir sobre “Ingeniería resiliente para ciudades del futuro". 

En ese contexto, las estudiantes Madeline Cacha Neyra y Sarai Huacause representaron a la USIL bajo la asesoría del docente Samir Arévalo. Su ponencia analizó el desempeño estructural y sísmico de ladrillos fabricados con plástico PET reciclado. 

El estudio examinó la viabilidad de incorporar este material en construcciones sostenibles, pues permite reutilizar uno de los residuos más contaminantes y convertirlo en un insumo resistente para zonas de bajos recursos.  

La propuesta generó interés entre docentes y profesionales del sector porque se alinea con la tendencia global de impulsar soluciones de ingeniería sostenible y atender las necesidades de las comunidades vulnerables.  

El jurado premió a la USIL por encima de la Universidad Antonio Nariño de Boyacá y de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, al valorar el rigor técnico y el uso de imágenes reales en la exposición. 

El panel estuvo integrado por el Dr. Jorge Archbold, el ingeniero colombiano Libardo Lara y el ingeniero alemán Lana Berentin, tres profesionales de amplia trayectoria en el sector de la construcción, quienes destacaron la claridad metodológica del trabajo presentado. 

“Este logro evidencia el compromiso de nuestros estudiantes con la innovación y la investigación aplicada para responder a desafíos globales, y nos motiva a seguir promoviendo la ingeniería con enfoque sostenible”, señaló Arévalo.  

Durante el congreso, Cacha Neyra también concluyó su labor como embajadora internacional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (2024-2025), fortaleciendo los vínculos entre ANEIC Perú y ANEIC Colombia. 

El evento incluyó conferencias magistrales, talleres y espacios de networking que reunieron a líderes del sector y a jóvenes de distintos países de Latinoamérica y el Caribe. 

Con este reconocimiento, la USIL reafirma su compromiso con la formación de ingenieros competentes, innovadores y socialmente responsables, capaces de desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para el crecimiento regional.