Los trabajos más destacados participarán en el I Congreso Mundial de Actividad Física, Deporte y Salud, que reunirá a expertos de América y Europa del 19 al 21 de noviembre de 2025.
La Carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad San Ignacio de Loyola realizó la Presentación de Pósteres Científicos 2025, un encuentro académico que reafirmó su compromiso con la investigación, la innovación y la formación científica de sus estudiantes.
Durante la jornada se exhibieron trece pósteres de investigación que abordaron temas de gran impacto en la práctica deportiva, entre ellos:
- Análisis del gesto técnico en la partida baja de atletismo
- Análisis biomecánico del pitcheo en jugadoras de softbol sub-12
- Metodología para la planificación deportiva en menores
- Evaluación biomecánica del vóley masculino USIL
- Programa de ejercicios físicos terapéuticos para escoliosis
- Psicomotor: fútbol y básquet
- Dodgeball como herramienta de inclusión social
- Prototipos Sentir y Regen
- Análisis técnico del salto en natación (2D)
- Efectos de un programa pliométrico en jugadores de flag football
- Análisis biomecánico del jab en kickboxing
- Caracterización fisiológica del bádminton
El evento se llevó a cabo en el auditorio Luis Bedoya Reyes y reunió a docentes, estudiantes e investigadores comprometidos con el avance de la actividad física y el deporte desde una mirada científica y multidisciplinaria.
El director de la carrera, Mg. Christian de la Torre, destacó que la actividad “no solo celebró la creatividad y el rigor investigativo, sino que también inspiró a continuar construyendo conocimiento que transforme el deporte y la salud en el Perú y el mundo”.
En el marco del evento, se reconoció a los participantes del programa virtual Formación en Investigación sobre Ciencias del Deporte y la Actividad Física, desarrollado en alianza con el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Los ganadores fueron Nilton Mamani Peralta (primer lugar), Orlando Nikolai Santos Alvarado (segundo) y Pablo Giomar Paredes Rengifo (tercero).
La jornada incluyó, además, la presentación de la investigación de grado ¿Cómo se gana un partido? Claves del gol en la Liga Peruana 2024, elaborada por el estudiante Diego García.
Representantes de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva y del Observatorio del Deporte del IPD resaltaron la importancia vincular la investigación universitaria con las políticas nacionales de desarrollo deportivo, subrayando el rol de la USIL como espacio de formación e innovación.
Los pósteres seleccionados participarán en el I Congreso Mundial de Actividad Física, Deporte y Salud, que reunirá a expertos de América y Europa del 19 al 21 de noviembre de 2025 en el auditorio Luis Bedoya Reyes, ubicado en Av. La Fontana 750, La Molina.
Este encuentro internacional será una plataforma para compartir avances, investigaciones, experiencias y buenas prácticas en educación física, salud y rendimiento deportivo.
La Presentación de Pósteres Científicos 2025 consolidó a CAFYD-USIL como referente en investigación aplicada al deporte, evidenciando el talento y la dedicación de una nueva generación de profesionales comprometidos con el desarrollo del deporte peruano.