Durante dos días, delegaciones universitarias y escolares participan en la SIMOEA, una simulación que impulsa el aprendizaje práctico de la política internacional y la diplomacia.

Estudiantes de todo el Perú debaten sobre temas regionales en evento organizado por la USIL

La Universidad San Ignacio de Loyola inauguró la novena edición de la Simulación de Modelo de la Organización de los Estados Americanos (SIMOEA), un espacio académico que reúne a estudiantes de diversas instituciones para debatir los principales temas de la región.

La Dra. Patricia Nieto, directora de la carrera de Relaciones Internacionales de la USIL, explicó que el propósito es fortalecer las habilidades blandas de los jóvenes mediante el liderazgo, la oratoria y el trabajo en equipo, así como fomentar la capacidad de análisis sobre la realidad de los países miembros de la OEA.

La académica destacó que la comprensión del derecho, la economía y la política es esencial para formar profesionales capaces de abordar los problemas regionales a través de los comités de la simulación.

Durante dos días, estudiantes de Relaciones Internacionales, Derecho, Ciencias Políticas y carreras afines participarán en debates. La jornada final incluirá la clausura y la premiación de los delegados más destacados.

En la ceremonia de apertura, Miguel Ángel Trinidad, representante de la OEA en Perú, recordó que la labor de los organismos internacionales se desarrolla en contextos dinámicos, a menudo complejos y trágicos, que influyen más que los propios textos fundacionales.

En ese sentido, subrayó que comprender la geopolítica es un deber de diplomáticos, académicos, militares y gestores públicos, porque las decisiones de los Estados responden no solo a sus políticas internas, sino también a correlaciones de fuerzas e intereses globales.

Añadió que el fin último de la política y la democracia es el bien común, un principio con raíces en Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, que sirvió de base para el surgimiento del Estado moderno y que mantiene plena vigencia.

Trinidad también destacó que, a diferencia de Europa, en América Latina los conflictos armados del siglo XX no incluyeron ataques deliberados a civiles. Esa tradición, dijo, reafirma la vocación regional por la paz y por soluciones propias a las disputas.

En su mensaje a los estudiantes, los instó a conocer la historia diplomática latinoamericana, valorar la trayectoria de la cancillería peruana y reconocer la capacidad de la región para generar propuestas frente a los retos globales.

“Cuando participen en simulaciones como esta, piensen que no somos meros receptores de decisiones externas. El Perú tiene la cancillería más antigua de América Latina, fundada al mismo tiempo que la independencia, y ese es un orgullo que deben reconocer y llevar consigo”, afirmó.

Por su parte, Karla García, secretaria general de SIMOEA IX y directora del Club Consilium USIL, informó que este año se conformaron cinco comités: Corte Interamericana de Derechos Humanos, Comisión de Seguridad Hemisférica, Comisión Interamericana para el Desarrollo Integral, Comité Interamericano contra el Terrorismo y Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.

Entre los temas a debate figuran la violación de derechos humanos en contextos de privación de la libertad, estrategias para combatir al Tren de Aragua como red criminal transnacional, el impacto de las tecnologías emergentes en el desarrollo económico, la complicidad estatal en el financiamiento del terrorismo, la participación militar en estrategias antidrogas y su impacto en la seguridad integral.

García comentó que, por primera vez, se incluyó un comité escolar con alumnos de tercero a quinto de secundaria, además de delegaciones independientes, lo que amplía la experiencia a un nivel formativo más temprano.

En el nivel universitario participan delegaciones de San Marcos, Universidad de Lima, PUCP, UPC, USIL, UDEP, San Martín, Universidad de Trujillo, y delegaciones mixtas de todo el país, con un total de 140 universitarios y 35 escolares inscritos.

La clausura contempla el reconocimiento a los delegados más destacados en redacción, oratoria, negociación y elaboración de documentos oficiales, bajo el formato de la OEA. Los premios incluyen Diplomacia, Delegado Honorable, Mención Honrosa y Mención Verbal.

Además, se elegirá a la próxima mesa directiva, integrada por secretarios generales, presidentes y vicepresidentes de los comités, que asumirán la organización de la siguiente edición, garantizando la continuidad del modelo.

El dato

SIMOEA es un evento exclusivo de la USIL y del Club Consilium. Los documentos finales forman parte de la simulación y son evaluados internamente.