Docente de la USIL expondrá su investigación en la conferencia RIE 2025, en Brasil.
La innovación se consolida como un motor clave para el crecimiento y la competitividad de las empresas peruanas. Así lo revela una investigación elaborada por la Dra. Lourdes Álvarez Chávez, docente practitioner de las carreras de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, que analiza su impacto en el desempeño de empresas manufactureras y de servicios.
El estudio, titulado El impacto de la innovación en el desempeño empresarial en el Perú, concluye que la adopción de prácticas innovadoras tiene un efecto directo sobre el crecimiento de las ventas, tanto en grandes empresas manufactureras como en pequeñas y medianas del sector servicios.
No obstante, advierte que sus efectos sobre la productividad se manifiestan a más largo plazo.
La Dra. Álvarez explica que “los beneficios de productividad pueden tardar más tiempo en consolidarse, pero la innovación contribuye a la sostenibilidad y longevidad empresarial, especialmente en las empresas manufactureras de mayor tamaño”.
El trabajo, basado en un enfoque metodológico riguroso que combina pruebas Fligner–Policello, técnicas de emparejamiento y efectos de tratamiento incondicionales en cuantiles, aporta nueva evidencia sobre el papel de la innovación en el tejido productivo peruano.
La autora presentará los resultados de su investigación en la IX Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe sobre Economía de la Innovación y el Emprendimiento (RIE), que se realizará en Campinas, Brasil, el 17 y 18 de noviembre de 2025.
El evento reunirá a académicos, investigadores y responsables de políticas públicas de la región para debatir sobre los desafíos de la innovación, el emprendimiento y el crecimiento sostenible.
El Dr. Benoit Mougenot, director de las carreras de Economía de la USIL, destacó que “la investigación de la Dra. Álvarez no solo aporta evidencia útil para la política económica, sino que también inspira a los estudiantes a analizar con rigor y a comprender el rol de la innovación en el desarrollo del país”.
Mougenot añadió que la producción científica y la participación docente en foros internacionales fortalecen la misión de la USIL de promover una enseñanza basada en la investigación, el pensamiento crítico y el impacto social y económico.
Con esta participación, la Universidad San Ignacio de Loyola reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la generación de conocimiento orientado al desarrollo sostenible del país.
El dato
La investigación completa de la Dra. Lourdes Álvarez Chávez puede consultarse en el siguiente enlace.