Congreso Internacional de Investigación en Comunicación reunirá en la USIL a expertos de América Latina y Europa para analizar la comunicación en tiempo de posverdad.

La desinformación digital se ha convertido en uno de los principales desafíos para América Latina. En Perú, el 43 % de ciudadanos afirma enfrentarse a noticias falsas o engañosas todos o casi todos los días, según el estudio "Fake news-Desinformación en Chile y LatAm", elaborado por Activa y la Worldwide Independent Network of Market Research.
Con el propósito de analizar este fenómeno, la Universidad San Ignacio de Loyola realizará el “V Congreso Internacional de Investigación en Comunicación y Sociedad Postdigital” los días 24 y 25 de octubre en el auditorio Luis Bedoya Reyes, ubicado en Av. La Fontana 750, La Molina.
El encuentro propone reflexionar sobre los retos de la era digital y cómo comunicar en tiempos de posverdad e inteligencia artificial, desde perspectivas periodísticas, audiovisuales, corporativas y publicitarias.
Entre los ponentes internacionales figuran Ramón Salaverria, coordinador del Observatorio Europeo de Desinformación en España y Portugal; Rafael Santana, decano de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana de México; y Helbert Holguín, subgerente de contenidos digitales de Latina Televisión, entre otros reconocidos especialistas.
El programa incluirá conferencias magistrales, paneles y presentaciones de casos de éxito. Se abordarán temas como “Periodismo, democracia y desinformación”, “Estrategias de contenido con IA en televisión y redes sociales”, “Podcasting sin fronteras” y más.
También se desarrollarán dos workshops: “Sistematización de fuentes bibliográficas confiables para investigación en comunicación”, a cargo de la Dra. Raquel Ramos, y “Redacción científica: creatividad, sustento y uso de IA”, dirigido por el Dr. Mauro Marino.
Durante el congreso, se presentará los avances del Observatorio de la Desinformación en Perú, un proyecto conjunto entre la USIL, la UDEP, la UJBM, la Universidad Complutense de Madrid y el diario El Comercio, orientado a combatir las fake news en contextos electorales y fortalecer el ecosistema informativo del país.
El dato
Para participar en el evento, puedes inscribirte a través del siguiente enlace.