El Congreso reunirá a especialistas nacionales e internacionales para analizar cómo la transformación digital impulsa el desarrollo sostenible. 

Expertos analizarán el impacto de la IA y el big data en la innovación y la sostenibilidad

La inteligencia artificial está transformando la economía mundial, pero también podría ampliar la brecha entre países desarrollados y en desarrollo. La Organización de las Naciones Unidas alerta que solo cien empresas —en su mayoría de Estados Unidos y China— concentran el 40 % del gasto global en investigación y desarrollo empresarial. 

Esa concentración evidencia la necesidad de invertir en infraestructura tecnológica y capital humano para avanzar hacia una transformación digital y económica inclusiva y sostenible.  

En ese contexto, el IV Congreso Internacional de Tecnología e Innovación en Ingeniería y Computación de la USIL reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre inteligencia artificial, big data, cloud computing y desarrollo de software.  

El encuentro abordará cómo estas herramientas están impulsando la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo social a escala global. 

Entre los ponentes destacan Carlos Medina Indra, especialista en ciberseguridad; Erika Duque Bedoya, ingeniería informática y docente de la Universidad de La Sabana; y Jimmy Canahuire, gerente de Asuntos Ambientales en CESEL.  

El comité científico estará conformado por el Dr. Luis Olivera Montenegro, especialista en I+D+I; el Dr. Nain Ramos, ingeniero naval e investigador Renacyt; y el Ph. D. Giovani Leone Zabot, investigador de bioprocesos, biotecnología y tratamiento de residuos. 

El programa incluirá la exposición de investigaciones sobre computación, innovación en ingeniería y tecnología, medioambiente e infraestructura sostenible. Los trabajos seleccionados se presentarán como ponencias durante el congreso. 

La jornada, organizada por la facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola, se realizará el 25 y 26 de noviembre, de 9:00 a. m. a 5:30 p. m., en formato virtual.  

El dato 

Si quieres ser parte del Congreso, inscríbete aquí.