En el Congreso Internacional de la USIL, especialistas analizarán la transformación digital, las finanzas sostenibles y los negocios responsables en América Latina.

USIL Expertos de América y Europa debatirán sobre globalización y sostenibilidad

Expertos de América y Europa analizarán los desafíos de la globalización y la sostenibilidad en el II Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Ignacio de Loyola, que se realizará el 6 y 7 de noviembre.

Bajo el título “Globalización con sostenibilidad en América Latina para la nueva era de los negocios”, el evento buscará analizar el impacto de la transformación digital, las finanzas sostenibles, el marketing verde y los emprendimientos sustentables.

El programa incluye debates sobre instrumentos financieros sostenibles para la internacionalización, políticas económicas, financieras y energéticas ante los desafíos ambientales, así como estrategias de innovación y branding orientadas a la sostenibilidad empresarial.

Las conferencias magistrales, paneles con especialistas y presentaciones de investigaciones emergentes permitirán el intercambio de experiencias entre académicos consolidados y jóvenes investigadores.

Los trabajos aceptados por el comité científico serán expuestos como ponencias y podrán ser publicados en las revistas Journal of Economics Finance and International Business (JEFIB) o Research & Management Journal (REMA).

Además, se presentarán convocatorias y fondos internacionales, y se reconocerá la mejor ponencia por área y el pitch destacado de un joven investigador durante la clausura.

Entre los ponentes figuran Francisco Campos, Federico Inchausti y Juan Luis Jiménez, de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria; Germán Jazmany Zambrano, de la Universidad Bolivariana del Ecuador; y Laura Cavazos, del Tecnológico Nacional de México.

También participarán Carmen Canturias, de la Universidad Paris Saclay; Jean Pierre Doussoulin, de la Universidad Austral de Chile; Ángel Nava de la Universidad Popular del César de Colombia; Rui Castanho, vicerrector en la Universidad WSB de Polonia.

A ellos se suman Daniela Pigosso, del Technical University of Denmark; José Carlos García-Rossel, de la Universidad de Oulu; José Luis Durán Román, de la Universidad de Jaén; Rosa Chaparro, de la Universidad del Área Andina de Colombia; y Wolfram Sopha, de la Nürtingen-Geislingen University de Alemania.

El congreso se desarrollará en el auditorio Luis Bedoya Reyes, ubicado en la avenida La Fontana 750, La Molina, y estará abierto a estudiantes, docentes, investigadores y público interesado en los modelos negocios sostenibles.

El dato

Para más información, ingresar al siguiente enlace.