El congreso organizado por la USIL reunirá a referentes de nueve países para analizar tendencias científicas, rendimiento físico e inclusión deportiva.

USIL Congreso Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Lima será epicentro del debate internacional sobre actividad física y rendimiento deportivo. El 20 y 21 de noviembre se desarrollará el I Congreso Mundial de Actividad Física, Deporte y Salud, que reunirá a expertos de América y Europa para compartir investigaciones, experiencias de alto nivel y nuevas tendencias en educación física y salud pública.

El evento, organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola, tendrá lugar en el auditorio Luis Bedoya Reyes, ubicado en avenida La Fontana 750, La Molina.

Bajo el lema Evolucionando hacia nuestra nueva versión, el congreso girará en torno a tres grandes ejes: gestión de la actividad física y deporte; educación física y recreación; y deporte escolar, alto rendimiento y paradeporte.

La Red de Actividades Físicas de las Américas (RAFA-PANA) participará como socio estratégico, respaldando el alcance continental del congreso.

Las conferencias magistrales abordarán temas clave como terapia con andrógenos, deporte y calidad de vida, formación de profesionales, prescripción de ejercicio, inclusión de personas con discapacidad, músculo como órgano endocrino y ecosistemas saludables.

También se presentarán nuevas bases fisiológicas que podrían actualizar las guías globales de actividad física y estrategias de intervención para políticas públicas en salud deportiva.

Entre los ponentes internacionales figuran Luciana Laura Valenti y Óscar José Incarbone (Argentina), Víctor Matsudo y Luis Carlos de Oliveira (Brasil) y Carlos Danilo Zapata Valencia (Colombia).

Se suman Darvin Ramírez Guerra (Cuba), Elena del Carmen Zúñiga de López (El Salvador), Enrique Chávez (Ecuador), Juan Ricardo López y Taylor (México), James Skinner y Michael Pratt (Estados Unidos).

Perú estará representado por el Dr. Gustavo Gonzales Rengifo, Diómedes García Hilares, Christian de la Torre, Joel Blanco Pérez, Yohel Mendoza Luna, Guiseppe Herrera Chamorro y Víctor Agüero Soto.

El evento incluirá una exposición de pósteres científicos vinculados a los tres ejes temáticos, que serán evaluados según originalidad, metodología, relevancia y tipo de investigación.

Como antesala, el 19 de noviembre se realizará un precongreso centrado en nutrición y salud, preparación física y psicología aplicada al deporte.

El dato

La información completa sobre el congreso está disponible en el siguiente enlace.