V Foro Académico sobre Violencia Escolar (FAVE 2025)

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), en alianza con la Asociación Educativa Convivencia en la Escuela (AECE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) – Perú, anuncia la realización del V Foro Académico sobre Violencia Escolar (FAVE 2025) bajo el lema: “Soluciones frente a la violencia escolar: un reto colectivo por una convivencia en paz”.

La quinta edición del FAVE 2025 se llevará a cabo de manera presencial en el Campus Miguel Grau – Sala de Eventos Luis Bedoya Reyes (La Molina) este jueves 4 de diciembre de 2025, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

Un espacio de diálogo para cuidar a quienes educan

El FAVE 2025 es el encuentro académico más importante del país en torno a la prevención de la violencia escolar. Esta edición contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales; además, habrá talleres vivenciales y experiencias transformadoras para los asistentes.

El objetivo es generar un espacio de diálogo académico, científico y político que permita compartir experiencias, reflexionar sobre políticas públicas y promover modelos educativos centrados en la salud mental de los docentes como factor clave para promover una convivencia escolar saludable.

IV edición del FAVE 2024

Ejes temáticos

Durante la jornada se abordarán cinco líneas de acción principales:

  1. Salud mental y bienestar docente
  2. Cultura de paz y convivencia escolar
  3. Infraestructura psicoeducativa
  4. Articulación multisectorial
  5. Investigación e innovación educativa

Expositores nacionales e internacionales

El FAVE 2025 contará con la participación de destacados especialistas a nivel nacional e internacional, entre ellos:

  • Paskal Vandenbussche (Bélgica), consultor internacional en Transformación de Conflictos del Instituto de Prácticas Restaurativas.
  • Víctor Smoly (Argentina), director ejecutivo de la Organización Global para la Prevención del Bullying.
  • Dra. Miriam Ponce Vertiz (Perú), exministra de Educación y directora del Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres.

Talleres vivenciales y experiencias transformadoras

La sesión vespertina implica la participación de los asistentes, quienes podrán elegir entre seis talleres vivenciales:

  1. AUTOCUIDADO DOCENTE: ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS”
  2. PRÁCTICAS RESTAURATIVAS Y COMUNICACIÓN EMOCIONAL PARA PREVENIR CONFLICTOS ESCOLARES
  3. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL COMO HERRAMIENTA PARA EL BIENESTAR ESCOLAR
  4. APLICACIÓN DE LA NEUROCIENCIA EMOCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN DIVERSOS CONTEXTOS
  5. PROMOCIÓN DE UN CLIMA SALUDABLE EN EL AULA Y EN LA ESCUELA
  6. SISEVE: NUEVAS DISPOSICIONES Y CAMBIOS PARA MEJORAR LOS PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN

El foro culminará con una sesión plenaria donde los asistentes compartirán sus conclusiones y compromisos para seguir impulsando el bienestar emocional docente en las comunidades educativas.

IV edición del FAVE 2024

Una causa compartida por el bienestar de la salud mental

Participar del FAVE 2025 es integrar una red multisectorial que generará propuestas concretas para posicionar la salud mental como prioridad e impulsar la Ley de Educación Emocional en el Perú; además, estarás contribuyendo al fortalecimiento del Programa de Voluntariado por la Paz Escolar de la AECE.

Todo esto se resume a través del lema “Cuidar a quienes educan es el primer paso para construir escuelas en paz”.

Inscríbete y sé parte del cambio

Para participar del FAVE 2025, puedes completar tu registro aquí:

https://cutt.ly/Nr2DcsQs

Organizan

Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)
Asociación Educativa Convivencia en la Escuela (AECE)
Organización de los Estados Americanos (OEA – Perú)

Universidad de Lima, Universidad ESAN, Universidad de San Martín de Porres, OIM, Ministerio de Educación y UNESCO.