Con un enfoque en sostenibilidad y paisajismo, los alumnos obtuvieron el tercer lugar en concurso nacional con innovadora propuesta para recuperar las zonas altas del parque zonal Cahuide. 

Futuros arquitectos de la USIL proponen cinturón verde para transformar los cerros de Lima

Tres estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola obtuvieron el tercer lugar en el concurso de ideas “Paisajes en los cerros de Lima”, organizado por la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje, el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima y el Servicio de Parques de Lima (Serpar). 

Karime Yarasca Huamaní, Ian Rodríguez Vega y Sayth Zevallos Zambrano compitieron con cerca de 50 equipos de distintas universidades, que presentaron propuestas para recuperar los espacios verdes y promover la integración entre lo sostenible y urbanístico de los olvidados cerros de la capital.  

El proyecto de la USIL, titulado “Parque de la Biodiversidad - Cinturón Verde” buscó recuperar las zonas altas del parque zonal Cahuide, ubicado entre Ate y El Agustino, mediante áreas verdes, equipamiento urbano y espacios de encuentro comunitario. 

La propuesta se apoyó en tres pilares fundamentales: soluciones basadas en la naturaleza, interacción social y paisajismo. También integró criterios económicos y sociales, priorizando una arborización con especies de bajo consumo de agua para enfrentar la escasez hídrica en la zona.  

“Como valor añadido, incorporamos un enfoque sociocultural que favorece la integración entre el parque y las comunidades vecinas, fortaleciendo el sentido de pertenencia”, explicó Rodríguez Vega, uno de los integrantes del equipo.  

Durante cuatro meses, los estudiantes contaron con la asesoría del arquitecto Carlos Anthony Muñiz Velásquez, docente de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, quien destacó la importancia de considerar “los cerros y lomas de Lima como ‘espacios vivos’ que regulan el clima, almacenan humedad y sostienen la biodiversidad".  

Por su parte, los estudiantes expresaron su agradecimiento a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo por fomentar una formación con visión urbana, territorial y global, que les ha permitido destacar y obtener reconocimiento en una competencia de alcance nacional. 

Con este logro, la USIL reafirma su compromiso con una educación de excelencia, orientada a la creación de espacios urbanos sostenibles, resilientes y humanos, que contribuyan al desarrollo integral del país.