Los proyectos de la universidad fueron premiados por su aporte a la sostenibilidad, la innovación gastronómica y los avances en dermocosmética.

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) reafirmó su liderazgo en investigación e innovación tras obtener cinco medallas de oro, dos de plata y una de bronce en la Competencia Internacional de Invenciones e Innovaciones en Canadá (iCAN) 2025.
Esta décima edición reunió a inventores, innovadores, profesores y estudiantes de más de 40 países, quienes presentaron innovadores proyectos en distintas áreas del conocimiento.
El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Cosmética (CITIC) de la USIL fue uno de los protagonistas, al recibir tres medallas de oro por proyectos que destacan por su alto impacto social y ambiental.
Entre ellos figuran el “enjuague bucal en comprimido que no posee agua en su composición con aceites vegetales como activos antimicrobianos”, la “crema estimuladora de producción de colágeno y elastina libre”, y la “crema cosmética con efecto hidratante formulado con aceite de Plukenetia huayllabambana”.
Estas propuestas fueron desarrolladas por la Dra. Luciana de la Fuente Carmelino, la Dra. Ana María Muñoz Jáuregui y la Mg. Juana Patricia Lozada Huancachoque.
Los otros dos proyectos premiados con oro surgieron de las facultades de Ingeniería y de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía, en colaboración entre docentes y alumnos.
Uno de ellos fue el “sistema de desinfección de agua mediante UVC, irrigación radicular y entutorado”, que reutiliza aguas residuales y mejora la seguridad de los cultivos, aportando soluciones sostenibles al sector agrícola.
El segundo consistió en una “caja de transporte y protección para alimentos con estabilización que mantiene la temperatura de los alimentos”. Este invento aporta mejoras en la conservación y seguridad de los productos comestibles.
Reconocimientos de plata y bronce
En la categoría de plata, USIL obtuvo reconocimiento por un “deshidratador con cortador para residuos orgánicos que emplea la radiación solar para calentar el flujo de aire de deshidratación”, realizado por la docente de Ingeniería Ambiental, July Zegarra, y los alumnos Ana Terrones Ojeda, María Rengifo Delgado y César Manayay Segura.
Otro proyecto distinguido con plata fue un “gel natural para la hidratación del cuero cabelludo y fortificación del folículo piloso” formulado con aceite de aguaymanto y ungurahui, que contribuye a la salud capilar con un enfoque sostenible.
La medalla de bronce fue otorgada por el “bálsamo pantalla solar anhidro con factor de protección solar FPS 30 que incluye aceites naturales dentro de su composición”, desarrollado por los investigadores del CITIC.
Reconocimientos especiales
Los ocho proyectos también recibieron diez reconocimientos especiales, de los cuales destacan el International Special Awards de la Organization for Creativity, Innovation, and Invention Promotion (OCIIP) y el Canadian Special Award del Innovation Initiative Co-operative Inc. “The Inventors Circle”.
Las propuestas del CITIC “Crema estimulante de producción de colágeno y elastina” y “Gel natural para la hidratación del cuero cabelludo” obtuvieron doble reconocimiento International Special Award, en las categorías de World Invention Intellectual Property Associations (WIIPA), National University at Science and Tecnhnology Politechnica, Indonesian Invention and Innovation Promotion Association (INNOPA) y The First Institute at Inventors and Researchers in Iran (FIRI).
Estos logros se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de “Salud y bienestar” (ODS 3), “Agua limpia y saneamiento” (ODS 6), “Producción y consumo responsables” (ODS 12) y “Ciudades y comunidades sostenibles” (ODS 11).
Sobre iCAN
La Competencia Internacional de Invenciones e Innovaciones en Canadá, organizada por la Toronto International Society of Innovation & Advanced Skills (TISIAS), es el evento más importante de Canadá donde se engloba la creatividad e innovación de miles de investigadores de más de 96 países.
El propósito del concurso es visibilizar las iniciativas de innovación de los investigadores en el mundo, ampliar su red de contactos internacionales y promover los productos ganadores durante la premiación.