Estudiantes regulares y de Beca 18 iniciaron su formación médica reafirmando su compromiso con la vocación de servicio y la excelencia académica.  

Ingresantes de Medicina Humana de la USIL reciben mandil blanco

Una nueva etapa comenzó para los ingresantes de Medicina Humana 2025-2 en la Universidad San Ignacio de Loyola, que celebraron la tradicional investidura de mandiles blancos en el Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa. 

El mandil, símbolo de compromiso y vocación de servicio, fue colocado por los padres de los estudiantes, incluidos los beneficiarios de Beca 18, entre los aplausos de las autoridades de la USIL y representantes de la Universidad EAN. 

La ceremonia de investidura marcó un antes y un después para los nuevos estudiantes, quienes agradecieron la oportunidad de formarse en una institución reconocida por su excelencia académica, sus docentes altamente calificados y su tecnología de vanguardia.  

Ese fue el caso de Edith Oscco, becaria de Apurímac, quien afirmó estar cumpliendo uno de sus grandes sueños al estudiar medicina. “He pasado por diversas situaciones que han reafirmado mi vocación. Haré que este mandil valga la pena”, aseguró.  

De manera similar, Anyeli Mitma señaló que eligió la USIL por su infraestructura y su amplia oferta de intercambios académicos. “Soy de Chuñuranra, en Huancavelica, y ha sido muy especial iniciar mi profesión junto con mi madre”, señaló. 

Durante la jornada, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Gustavo Gonzales Rengifo, recordó a grandes figuras de la medicina peruana como Daniel Alcides Carrión, José Cayetano Heredia y Honorio Delgado, cuyo legado inspira a las nuevas generaciones.  

“Si tienen pensamiento crítico, vocación de servicio y amor al prójimo, alcanzarán todo lo que se propongan”, afirmó.  

Estudiantes de ciclos superiores también compartieron su experiencia. “Este camino no es fácil, habrá momentos en que querrán rendirse, pero no lo hagan. El día que pasen de la teoría a la práctica descubrirán cómo nuestra profesión transforma vidas”, dijo Anna Gawlas.  

La directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames Brachowicz, felicitó a los más de cuarenta becarios que inician su formación en medicina. “Este momento es producto de su dedicación y perseverancia”, señaló.  

Con esta ceremonia, la USIL reafirmó su compromiso de ofrecer una formación clínica de calidad, con responsabilidad social y un sólido enfoque en la investigación, pilares que orientan su desarrollo académico.