Nuevo producto en base a biotecnología promete mejorar la recuperación muscular y abrir mercados internacionales.

USIL Innovación peruana convierte el tarwi en suplemento deportivo sostenible

En una destacada apuesta por la innovación sostenible, el tarwi (Lupinus mutabilis), la leguminosa ancestral de los Andes peruanos, se convertirá en el ingrediente principal de una bebida fortificada para deportistas.

El propósito es aprovechar el alto valor proteico de este grano andino mediante un proceso de desamargado verde y biotecnología enzimática, que libera péptidos ricos en BCAA (leucina, isoleucina y valina), aminoácidos reconocidos por mejorar la recuperación muscular, reducir la fatiga y optimizar el rendimiento físico.

Se trata de un proyecto de investigación liderado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) que ha sido seleccionado por Prociencia para desarrollar y validar BIOTARWI, una bebida en polvo que promete revolucionar el mercado de suplementos deportivos.

La iniciativa combina innovación científica y revalorización agrícola al posicionar un cultivo ancestral en cadenas de valor sostenible, capaces de generar ingresos para comunidades altoandinas y fortalecer la productiva del país.

A diferencia de otros suplementos, BIOTARWI es 100 % vegetal, libre de alérgenos lácteos y solventes químicos. Su alta biodisponibilidad y mejor digestibilidad frente a las proteínas lácteas lo hacen apto para veganos, personas intolerantes a la lactosa y deportistas con sensibilidad digestiva.

El proyecto contempla validaciones clínicas y sensoriales para medir el impacto del suplemento en la biodisponibilidad de aminoácidos, la reducción del cansancio y la mejora del rendimiento. La evidencia científica será clave para posicionarlo como alternativa saludable frente a productos importados de origen animal.

Además, su desarrollo se alinea con una economía baja en carbono, al reducir el consumo de agua y energía en el proceso productivo, y posiciona al Perú como referente en innovación basada en biodiversidad, con potencial de exportación hacia mercados de alto valor como Estados Unidos y Asia.

El proyecto “BIOTARWI: Innovación de bebida en polvo para deportistas” fue uno de los ganadores de la segunda convocatoria del concurso Emprendimiento Académico de Prociencia.

La investigación es liderada por la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la USIL, con apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud para las validaciones clínicas y sensoriales, y del Grupo de Investigación en Bioprocesos y Conversión de la Biomasa en la parte científica y académica.

Danper Trujillo S. A. C. se suma a esta iniciativa como socio estratégico, aportando su experiencia en escalamiento industrial, desarrollo de productos y apertura de canales de comercialización.

La empresa posee amplia trayectoria en el procesamiento del tarwi, especialmente en los procesos para eliminar su sabor amargo, así como en la creación y producción industrial de artículos listos para la venta masiva. Asimismo, desarrolla estudios nutricionales avanzados que incluyen la determinación de aminoácidos esenciales, BCAA y fibra dietética, con su respectiva clasificación en soluble e insoluble.

“El plan contempla dos ejes principales: la validación sensorial, bioquímica y clínica del producto, y los estudios de mercado con consumidores para estimar la demanda y definir estrategias de comercialización”, explicó Luis Olivera Montenegro, director de Ingeniería Agroindustrial de la USIL y responsable técnico del proyecto.

Con BIOTARWI, la USIL consolida su liderazgo en investigación aplicada y transferencia tecnológica, demostrando que la biodiversidad andina puede ser fuente de salud, sostenibilidad y competitividad global.

El dato

El tarwi ingresó al libro de récord Guinness el pasado 7 de septiembre al preparar, en el distrito de El Porvenir, Trujillo, 1425.45 kilos de ensalada de tarwi o chocho, como también se le conoce.