Conferencia Episcopal Peruana, Sociedad Nacional de Industrias y Universidad San Ignacio de Loyola, nuevamente juntas para apoyar a la PNP.

Ante el grave incremento de la delincuencia en el país, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Conferencia Episcopal Peruana y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), anunciaron el inicio de la campaña solidaria “Unidos por la paz y la seguridad. Protege a quienes nos protegen”, que busca recaudar fondos para la adquisición de chalecos antibalas para los efectivos de la Policía Nacional del Perú.
La violencia en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes. Solo hasta la primera semana de agosto de 2025, se registraron 1293 asesinatos en todo el país, con un promedio de cinco a seis homicidios diarios. Lima concentra la mayor parte de los casos (462), seguida de La Libertad (141), Callao (121) y Piura (82).
A este panorama se suma el incremento de las extorsiones, que alcanzaron en 2024 una tasa de 64,7 por cada 100,000 habitantes, lo que significa un aumento del 438 % respecto de 2019. Los principales afectados son transportistas, bodegas, farmacias, restaurantes y pequeños negocios, víctimas del crimen organizado que golpea la vida diaria de miles de peruanos.
En este contexto, la campaña solidaria tiene como meta inicial la compra de 1000 chalecos antibalas certificados en Estados Unidos, similares a los que utilizan las fuerzas policiales de ese país. Estos chalecos representan un escudo vital para proteger la vida de los agentes que día a día enfrentan el avance del crimen organizado en condiciones adversas.
La Iglesia Católica, a través de la Conferencia Episcopal Peruana, asumirá la gestión directa de la compra, garantizando transparencia, eficiencia y calidad, evitando intermediarios.
“Cada chaleco que entreguemos será una vida protegida y un mensaje de unidad frente a la delincuencia. Hoy necesitamos que la sociedad civil se una a esta cruzada”, afirmó el fundador presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco, promotor de la iniciativa.
De acuerdo con datos del Ministerio del Interior, la tasa nacional promedio es de 387 policías por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, existen 12 regiones por debajo de esa cifra, lo que refleja la desigualdad en la distribución de personal.
A pesar de estas limitaciones, en el primer semestre de 2025, la Policía Nacional logró desarticular 344 bandas criminales y detener a 7739 personas en la provincia constitucional del Callao.
La iniciativa fue anunciada durante la premiación del concurso “Policía Soy”, que reconoce la vocación de servicio de los agentes. La nueva campaña “Unidos por la paz y la seguridad. Protege a quienes nos protegen” busca convocar a empresarios, gremios, instituciones, así como a la sociedad civil, para lograr el objetivo común: reforzar la primera línea de defensa contra el crimen organizado.
El dato
Las tres instituciones convocantes realizaron el 2020-2021 la exitosa campaña “Respira Perú” que dotó de oxígeno a pacientes enfermos durante la pandemia. Hoy vuelven a unir fuerzas para señalar que en la lucha contra el crimen la Policía no está sola.