El Dr. Guevara fue invitado por uno de los codescubridores de las células NK y abrió diálogo para futuras colaboraciones científico-académicas con la institución sueca.

Investigador de la USIL participó en simposio internacional sobre células NK en el Instituto Karolinska

El Dr. Luis Guevara Sarmiento, docente investigador de la carrera de Medicina Humana de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), participó en el simposio que conmemoró los 50 años del descubrimiento de las células asesinas naturales (NK cells), realizado en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia.

Este encuentro reunió a referentes de la inmunología mundial, como Hans Wigzell y Klas Karre, para revisar la evolución de la investigación sobre células NK, esenciales en la defensa del organismo frente a tumores e infecciones virales.

El simposio repasó la trayectoria histórica de estas células, desde su hallazgo hasta las terapias actuales, poniendo énfasis en su potencial para transformar el tratamiento del cáncer y otras neoplasias malignas.

Este evento coincidió con la 50.ª reunión anual de la Sociedad Escandinava de Inmunología, lo que permitió un intercambio académico más amplio en torno a los avances médicos recientes.

Cabe destacar que la invitación al Dr. Luis Guevara fue realizada por el Dr. Rolf Kiessling, codescubridor de las células NK e investigador del Instituto Karolinska, en reconocimiento a su trayectoria académica y científica.

Durante su participación, el Dr. Guevara tuvo la oportunidad de reunirse con la Dra. Annika Östman Wernerson, rectora presidenta del Instituto Karolinska, para explorar posibles colaboraciones científico-académicas entre ambas instituciones.

“La participación del Dr. Guevara en este importante evento reafirma el reconocimiento internacional que vienen alcanzando los investigadores peruanos, especialmente los de la USIL”, señaló la Dra. María Saravia, directora de la carrera de Medicina Humana.

Asimismo, destacó que este tipo de espacios fortalece el compromiso de la universidad con la excelencia académica, al promover experiencias que enriquecen las líneas de investigación y se reflejan directamente en la formación de los estudiantes.

El Dr. Guevara también es docente investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Altoandina de Tarma (UNAAT), institución con la que se desarrolla un trabajo de investigación en bioseguridad, entre otros temas de interés científico y académico vinculados a la formación médica de los estudiantes.

El descubrimiento de las células NK se realizó en 1975 en el Instituto Karolinska, bajo la dirección de los científicos, Eva Klein, Hans Wigzell y Rolf Kiessling, un hito que marcó el inicio de una nueva era en la comprensión de cómo el sistema inmunitario combate el cáncer y las infecciones virales.

El Instituto Karolinska es una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo, reconocida por su producción científica, su hospital universitario, su innovación, su desarrollo biotecnológico y su liderazgo en investigación biomédica.

El 10 de diciembre de cada año, el Comité Nobel de Medicina de esta institución otorga el Premio Nobel de Fisiología y Medicina al científico o a los investigadores más sobresalientes, reafirmando su influencia global en la salud y la investigación científica mundial.