Durante el Diálogo de las Américas, estudiantes de la USIL debatieron sobre seguridad multidimensional, riesgos para la seguridad derivados del cambio climático y educación, con respaldo de la OEA y el YABT.  

Jóvenes peruanos presentan propuestas para la Cumbre de las Américas 2025

Alrededor de sesenta estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) participaron en el Diálogo de las Américas, organizado por USIL Ventures, la Facultad de Derecho y la Cátedra Konrad Adenauer, como antesala de la X Cumbre de las Américas.  

El encuentro reunió a jóvenes interesados en debatir sobre seguridad multidimensional, los riesgos derivados del cambio climático y el papel de la educación en la consolidación de sociedades democráticas. 

Bajo la guía de los mentores Juan José Heredia y Juan Pablo Sánchez, docentes de la Facultad de Derecho, y Andrea Castro, analista de Inteligencia Educativa, los grupos platearon soluciones a los temas en debate. 

Los resultados fueron recopilados por USIL Ventures en un informe general que fue remitido al Young Americas Business Trust (YABT), organización que coopera con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para integrar las propuestas juveniles en las agendas de la región.  

Cabe resaltar que la relatoría de las mesas del diálogo estuvo a cargo de los estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales de la USIL. 

El documento servirá de insumo para los grupos juveniles de trabajo, que enviarán un texto representativo al país anfitrión de la Cumbre de las Américas 2025, con el propósito de incorporar la voz de los jóvenes en el debate hemisférico.  

El vicepresidente de Emprendimiento de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola, Daniel Diez Canseco Terry, destacó la cooperación entre la universidad y el YABT, una alianza que impulsa la participación de la juventud peruana en foros internacionales.  

Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho, Dr. Paolo Tejada, subrayó que estos espacios de diálogo refuerzan el compromiso de los estudiantes con una sociedad sostenible, inclusiva y tecnológica, en línea con los desafíos globales actuales. 

El programa incluyó las ponencias de los especialistas Christian Campos, investigador del Instituto de Criminología; Pablo Romo, gerente de proyectos en Ikam Expeditions y docente de la carrera de Administración y Gestión Ambiental de la USIL; y Frank García, coordinador de Innovación Educativa en la USIL. 

Al cierre del encuentro, el Dr. Jorge Cardich, secretario de la Cátedra Konrad Adenauer, destacó que los participantes fortalecieron su sentido de ciudadanía y asumieron el desafío de convertirse en actores del desarrollo democrático del país y de la región.