Editada por el Fondo Editorial de USIL, la publicación resalta la dimensión espiritual de la maravilla mundial y promueve el turismo cultural.

El libro Machu Picchu, tu séptimo sentido, del arquitecto cusqueño Ramiro Salas Bravo, se presentó traducido íntegramente en idioma chino en el Instituto Internacional de Hainan de la prestigiosa Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU).
La obra propone una lectura de la filosofía inca reflejada en la ciudadela de Machu Picchu y en los históricos Caminos del Inca, desde una perspectiva que el autor define como “arquitectura sensitiva”.
La presentación estuvo a cargo de la investigadora del Centro Internacional de Práctica e Investigación de la Enseñanza del Chino de la BLCU, Sra. Chen Lixia, y contó con la exposición central del presidente de la Editorial BLCU, Sr. Hao Yun.
Con un lenguaje que combina descripciones y reflexiones, el volumen reúne 197 fotografías —en su mayoría tomadas por el propio Salas— que transmiten la dimensión espiritual y estética de los monumentos y su entorno natural.
Durante la presentación, el autor, arquitecto Salas Bravo, gran canciller de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola, destacó el valor de acercar a los jóvenes a cada elemento natural y arquitectónico de Machu Picchu.
“Todo aquel que visita esta maravilla descubre diferentes mensajes en la lluvia, el viento o las enormes piedras que conforman la ciudadela”, señaló el arquitecto, convencido de que el sitio arqueológico ofrece una experiencia viva y transformadora.
En el evento participaron también el fundador presidente y la presidenta ejecutiva de la Corporación Educativa USIL, Raúl Diez Canseco Terry y Luciana de la Fuente, quienes resaltaron el aporte de la obra al conocimiento, la difusión cultural y el turismo nacional.
Editada por el Fondo Editorial de la USIL, la obra, de 298 páginas en papel couché, incluye un espacio en el que el lector puede registrar sus impresiones personales y culmina con un capítulo dedicado a la luz en la obra del fotógrafo Martín Chambi, figura emblemática del arte visual andino.