Carlos Sotomayor, egresado de la USIL y chef en Shanghái, ganó el FHC Golden Apple Awards, uno de los premios más destacados de la gastronomía mundial.
La frase los sueños no tienen límites resume la trayectoria de Carlos Sotomayor, chef peruano elegido “Chef del Año” en la 28th FHC Shanghai Global Food Trade Show Golden Apple Award, uno de los certámenes más influyentes del circuito gastronómico asiático.
El chef lidera hoy el restaurante High Yaki the Sea y recibió el galardón por su dominio de la culinaria occidental en Shanghái, una de las ciudades más competitivas de China.
“Este reconocimiento refleja el trabajo que realizamos cada día para impulsar a nuevas generaciones de cocineros. Espero que inspire a más profesionales peruanos y de otros países”, señaló Sotomayor tras la premiación.
La evaluación estuvo a cargo de seis jurados internacionales, que calificaron la técnica y habilidad culinaria, la creatividad e innovación, la filosofía y visión, la influencia e impacto en la industria, la perspicacia comercial y la excelencia en la restauración y el compromiso con la sostenibilidad y la ética.
Sotomayor ya había recibido otros reconocimientos en Shanghái, entre ellos dos distinciones como “Chef del Año” en los Time Out Love Awards de 2017 y 2019, lo que consolidó su presencia en el mercado local.
Con más de una década en China, enfrentó el reto de adaptar la cocina peruana a un público diverso. Aun así, logró integrar insumos peruanos con productos de Yunnan, creando propuestas que conectan raíces andinas con sabores asiáticos.
“Hoy podemos recrear sabores inspirados en el Perú, gracias a limones, ajíes, sachatomate y sachaculanto provenientes del sudeste asiático”, explicó al detallar su proceso creativo.
El chef añadió que aspira a que su trabajo “abra nuevas oportunidades a los talentos de distintas partes del mundo”.
También expresó su gratitud a la Universidad San Ignacio de Loyola, donde estudió Administración Hotelera con especialización en gastronomía, por la formación integral y la visión global que le permitieron asumir grandes retos y aprovechar oportunidades en el extranjero.
Este reconocimiento refuerza la presencia de la cocina peruana en uno de los mercados más exigentes del mundo, que reúne cerca de 10,000 restaurantes de 43 países y se ha convertido en un escenario clave para la proyección internacional.
El dato
El concurso, presidido por Clinton Zhu, presidente del FHC China, cuenta con la certificación de WorldChefs, una de las organizaciones gastronómicas más importantes e influyentes a nivel global.