Solo 51 investigadores peruanos integran el prestigioso ranking mundial elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier.

Seis investigadores de la USIL destacan entre el 2 % de los científicos más citados del mundo

Seis investigadores de la Universidad San Ignacio de Loyola fueron incluidos en la edición 2025 del Ranking “World’s Top 2 % Scientists”, elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial Elsevier, responsable de la base de datos científica Scopus.

Entre ellos destaca Gabriel Enrique de la Torre Picho, ingeniero ambiental por la USIL, quien se posiciona como el investigador peruano más citado en esta clasificación global, que reúne al 2 % de los científicos con mayor impacto académico a nivel mundial.

En esta séptima edición, la USIL se ubica en el tercer lugar a nivel nacional con la mayor cantidad de investigadores citados, subiendo una posición respecto del año anterior. Este logro reafirma su compromiso con la investigación científica de alto impacto y la formación de talento que contribuye al desarrollo sostenible del país.

El ranking reconoce a los investigadores más citados a nivel mundial en distintas disciplinas. Para ello, analiza los datos de Scopus y clasifica a los científicos en más de 20 campos y cerca de 180 subcampos, evaluando tanto su producción del último año como su trayectoria global.

El estudio considera al 2 % superior de más de 17 millones de científicos registrados en Scopus, una de las bases de datos de referencias académicas más amplias y reconocidas a nivel internacional.

En el Perú, según el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt), existen 12,604 investigadores. Sin embargo, solo 51 figuran en este prestigioso listado mundial, entre ellos seis representantes de la USIL.

Investigadores USIL destacados

Los investigadores de la USIL incluidos en este ranking son Gabriel Enrique de la Torre Picho, Vicente Aleixandre Benites Zapata, Guido Jean Pierre Bendezú Quispe, Carlos Jesús Toro Huamanchumo, Álvaro Renzo Taype Rondán y, desde diciembre de 2024, el Dr. Gustavo Francisco Gonzales Rengifo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Investigadores destacados USIL

Gabriel de la Torre es ingeniero ambiental por la USIL y candidato a doctorado en la Universidad de Queensland. Investiga temas de medioambiente, sostenibilidad y contaminación. Es miembro del Grupo de Investigación en Sostenibilidad Socioambiental de la USIL e investigador Renacyt, con 134 publicaciones, un índice H de 43 y 5401 citas en 3624 documentos, que lo posicionan como el investigador peruano más citado.

Vicente Benites es médico con especialidad en Auditoria Médica, maestría en Investigación Epidemiológica y estudios de doctorado en Nutrición y Alimentos. Pertenece a la Unidad de Investigación para la Generación y Síntesis de Evidencias en Salud de la USIL. Es investigador Renacyt con 174 publicaciones, un índice H de 24 y 2478 citas en 2282 documentos.

Guido Bendezú es médico cirujano con maestría en Informática Biomédica en Salud Global. Su trabajo se centra en salud pública, epidemiología, salud materno-infantil, informática biomédica, bioética, evaluación de tecnologías sanitarias y educación médica. Es miembro de la Unidad de Investigación para la Generación y Síntesis de Evidencias en Salud del Vicerrectorado de Investigación de la USIL, e investigador Renacyt con 111 publicaciones, un índice H de 18 y 967 citas en 888 documentos.

Carlos Toro es médico epidemiólogo con estudios de maestría en Medicina y en Ciencias en Epidemiología, además de un diploma de Posgrado en Bioestadística Avanzada. Es investigador asociado en la USIL y docente de Epidemiología y Bioestadística, con amplia experiencia en investigación epidemiológica y clínica. Es investigador Renacyt con 119 publicaciones, un índice H de 17 y 1232 citas en 1138 documentos.

Álvaro Taype es médico epidemiólogo con maestría en Ciencias en Investigación Epidemiológica y experiencia en la toma de decisiones basadas en evidencias. Integra la Unidad de Investigación para la Generación y Síntesis de Evidencias en Salud del Vicerrectorado de Investigación de la USIL. Es investigador Renacyt con 212 publicaciones, un índice H de 21 y 1490 citas en 1341 documentos.

Gustavo Gonzales es biólogo y médico endocrinólogo. Magister en Ciencias con mención de Fisiología, especialista en endocrinología, doctor en Ciencias con mención en Fisiología y doctor en Medicina. Es presidente de la Academia Nacional de Medicina y pastpresidente de la Academia Nacional de Ciencias. Autor de más de 400 artículos científicos y ganador de más de 70 premios. Su trayectoria lo posiciona como uno de los investigadores más influyentes del país. Es investigador Renacyt con 265 publicaciones, un índice H de 47 y 6945 citas en 4353 documentos.