Ante el auge de la inteligencia artificial, el CEO de DHC Agencia subrayó la importancia de la originalidad y la creatividad para elaborar conceptos capaces de conectar con la audiencia.

La expansión de las redes sociales parece no tener límites. Según el portal de estadísticas Statista, más de 6000 millones de personas usarán estas plataformas al menos una vez al mes para 2028, el doble de lo registrado en 2019.
En este escenario, el marketing de contenidos se ha convertido en una herramienta estratégica para las empresas, ya que contribuye a elaborar contenidos de valor capaces de atraer, retener y vender un producto o servicio a un público definido.
Sin embargo, “la creación de un contenido no es cuestión de suerte, sino el resultado de procesos diseñado para lograr un resultado concreto en la audiencia”, destacó Dalton Chisica, CEO de la agencia colombiana DCH, durante el V Congreso Internacional de MKT 2DAY, realizado en la Universidad San Ignacio de Loyola.
El experto insistió en que la preproducción es la fase más importante —y, a la vez, la más olvidada— en la creación de material digital. Por ello, propuso siete pasos clave para crear contenidos efectivos sin depender de la inteligencia artificial.
-
Investigación y desarrollo de la idea: Sin planificación ni guion, es imposible identificar las razones del éxito o fracaso de un contenido. “Debemos conocer al consumidor final: qué espera, qué busca, qué le atrae y cómo se siente. Recordemos que detrás de cada pantalla, hay una persona”, señaló.
-
Estructura narrativa: Aunque la mayoría de las historias suelen tener la misma estructura: introducción, nudo y desenlace, en el marketing de contenidos este debe cambiar. “Contar una historia no debe ser monótono, sino capaz de atraer y retener a la audiencia”, explicó.
-
Desarrollo del personaje: Cada persona responde a un arquetipo, lo que permite conocer cómo se relaciona con las marcas. “Es importante enfocarse en el consumidor: cómo piensa, cómo ve, cómo se comunica, incluso sin hablar, y más”, reflexionó.
-
Diálogos efectivos: Según la consultora Umbrex, el tiempo promedio de visualización de un video en TikTok oscila entre 15 y 30 segundos. “Debemos analizar las estadísticas para conocer el nivel de retención y detectar en qué punto se está fallando. En redes sociales, tanto el creador como el usuario ganan”, apuntó.
-
Descripciones visuales: Todo comunica: desde el discurso hasta la imagen. Cada fotografía o video debe tener su propia fuerza comunicativa y sus contenidos deben conectar con la audiencia. “A menudo se usan imágenes de otros países y se olvida el contexto en que nos encontramos”, advirtió.
-
Escriban, pero no dependan de la IA: La tecnología es un aliado, pero no sustituye al criterio creativo. “Muchas personas piden un guion a Chat GPT sin advertir que la misma respuesta la otorga a 200 personas. La inteligencia artificial nació para optimizar procesos, no para saltarse cosas que nunca han estudiado”, subrayó.
-
Edición y revisión: La redacción es importante, pero también lo es dejar reposar el texto para después revisarlo y mejorarlo. Otro consejo útil es compartir la idea con alguien para comprobar si el mensaje se entiende, recomendó.
Antes de concluir, Chisica resaltó dos factores clave al momento de crear contenidos: la autenticidad y el conocimiento profundo de la audiencia en cada red social.