La universidad incorpora a líderes del sector salud y deporte para potenciar su propuesta académica ante el déficit nacional de profesionales.
La Universidad San Ignacio de Loyola presentó el Consejo Consultivo de la carrera de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación, un campo con creciente demanda de especialistas en recuperación física y funcional de pacientes, a través de la evaluación, diagnóstico y tratamiento adecuados.
El nuevo órgano asesor estará conformado por referentes del sector salud y deportivo, como el Dr. Luis Cotillo Herrera, especialista en Medicina Deportiva y asesor de salud de la Federación Peruana de Fútbol; el Dr. Alberto Tejada Conroy, presidente de la Comisión Médica del Comité Olímpico Peruano; y el Dr. Víctor Anapan Ciqueiros, ortopedista infantil, traumatólogo y cirujano de mano.
La necesidad de fortalecer esta área formativa responde a un escenario marcado por la escasez de profesionales. Según el Colegio de Tecnólogos Médicos, existe un déficit del 30 % a nivel nacional, sobre todo en regiones como Huánuco, Apurímac y la selva. Aunque la brecha se ha reducido, aún no cubre las necesidades del sistema de salud.
En este contexto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la USIL, Dr. Gustavo Gonzales Rengifo, subrayó que la creación del Consejo Consultivo permitirá revisar y actualizar el plan académico bajo el enfoque del Modo USIL.
El director de la carrera, Dr. Jorge Samamé Márquez, señaló que el comité facilitará la identificación de las demandas del mercado y contribuirá a reforzar la competitividad de la universidad frente a otras instituciones del sector.
“Este comité tiene reconocimiento por su experiencia. Ya contamos con la autorización de la Sunedu y la acreditación DEAC, que garantiza la calidad de nuestros programas semipresenciales”, afirmó Samamé.
Desde la mirada deportiva, el Dr. Alberto Tejada destacó que su incorporación contribuirá a impulsar la actividad física como herramienta preventiva de salud pública, en línea con el enfoque integral que promueve la universidad.
Por su parte, el Dr. Cotillo adelantó que, gracias a un próximo convenio, los estudiantes podrán realizar prácticas preprofesionales en la Federación Peruana de Fútbol.
“El comité buscará ampliar los convenios y sumar especialistas para convertir a la carrera en un referente a nivel nacional en terapia física y rehabilitación”, sostuvo.
El dato
Para más información sobre la carrera de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación, haz clic en el siguiente enlace.