Autoridades y alumnos destacaron los beneficios académicos y laborales del programa, alentando a los ingresantes a iniciar con éxito esta etapa universitaria.

USIL da la bienvenida a ingresantes del programa CPEL

Cientos de ingresantes del programa de Carreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL) participaron en la ceremonia de bienvenida 2025-2, realizada por la Universidad San Ignacio de Loyola en el auditorio Luis Bedoya Reyes.  

Este semestre, la mayoría de estudiantes provienen de las carreras de Administración de Empresas, Comunicación y Publicidad, Derecho, Negocios Internacionales y Marketing y Gestión Comercial.  

Durante la inauguración, Enrique Zentner, director de CPEL, agradeció la confianza de los nuevos alumnos en una modalidad que ya cuenta con más de 7700 egresados, y que se ha consolidado como una alternativa reconocida en el ámbito académico.  

“Formamos no solo profesionales, sino personas y emprendedores capaces de desafiar al mundo. Lo hacemos a través de nuestra excelente plana docente y convenios internacionales”, señaló.  

En su discurso, recordó que la USIL ofrece una serie de beneficios únicos como la flexibilidad horaria, la convalidación de cursos técnicos y universitarios, el doble grado americano y la articulación vertical, que permite llevar cursos de maestría incluidos en la malla curricular de CPEL.  

Los ingresantes también podrán acceder a intercambios con Disney y otras universidades del mundo, oportunidades que enriquecen la formación académica y amplían las posibilidades de desarrollo profesional.  

Según datos de CPEL USIL, el 99 % de egresados trabaja en su carrera, y al menos un 25 % lo hace en empresas mundialmente reconocidas.  

Javier Merino, egresado de Comunicación y Publicidad y actual jefe de Relaciones Públicas del Grupo Vega, resaltó que la universidad combina la flexibilidad horaria con la exigencia necesaria para responder eficazmente a los retos del mercado laboral. 

Por su parte, Gino Salazar, egresado de Marketing y Gestión Comercial y socio estratégico del programa Viaje del Paciente del Laboratorio Roche, aconsejó a los estudiantes profundizar en la investigación y adaptarse a las nuevas tecnologías. 

La ceremonia culminó con las palabras del decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Morán, quien instó a los ingresantes a formarse como profesionales disruptivos, con visión global y un firme compromiso ético.