Por sexto año consecutivo, la USIL participó en la iniciativa de IOSCO y la SMV, reafirmando su compromiso con la formación en finanzas sostenibles, IA y gestión de riesgos.
La Universidad San Ignacio de Loyola participó por sexto año consecutivo en la Semana Mundial del Inversionista, iniciativa impulsada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y liderada en Perú por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Desde 2020, la USIL mantiene una presencia activa en este evento internacional, que busca promover la toma de decisiones responsables en los mercados de inversión y fortalecer la educación financiera entre profesionales y futuros líderes del sector.
En la edición 2025, la Escuela de Posgrado de la USIL reunió a más de 160 asistentes, entre estudiantes de la Maestría en Ciencias Empresariales con mención en Gestión Financiera, del Executive MBA y el programa de Modelamiento Financiero con IA, Python y Machine Learning, así como docentes y expertos nacionales e internacionales.
Los talleres se desarrollaron en el Finance, Coding & AI Lab USIL, un espacio equipado con herramientas como Bloomberg Terminal, inteligencia artificial y análisis predictivo, con la participación de expertos del CFA Institute, la Global Association of Risk Professionals (GARP), la Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA) Association y Bloomberg, quienes aportaron una visión global del sector.
Talleres con enfoque en tendencias globales
La Escuela de Posgrado organizó tres talleres alineados con los ejes de la Semana Mundial del Inversionista 2025: finanzas sostenibles y digitales, inteligencia artificial aplicada, gestión de riesgos financieros y prevención de fraudes.
El primer taller, fundamentos de la inversión inteligente, contó con la participación de Karina Benzaquen Vdovin y Rafael Matallana Pederzoli del CFA Institute, quienes destacaron el valor de la certificación Investment Foundations.
Mario Velásquez, de CFA Society Peru, explicó el impacto del CFA Charterholder; mientras que Victor Gamero Claudet, de Prep Securities y egresado de la USIL, profundizó en tesorería, ALM y derivados. El taller también incluyó testimonios de estudiantes becarias del CFA Level I.
El segundo taller se centró en inteligencia artificial y gestión de riesgos financieros. El GARP, a través de Lida Rosa y Luis Cachay Huamán, presentó el valor estratégico de las certificaciones FRM®, SCR® y RAI™ para profesionales del riesgo.
Asimismo, Bloomberg, representado por Lizzette Lara, mostró cómo su terminal permite analizar riesgos climáticos y criterios ESG, integrando IA para realizar modelamientos avanzados.
El tercer taller abordó criptoactivos, finanzas digitales y prevención de fraudes. Steven Novakovic, de CAIA Association, explicó los fundamentos de los activos digitales y blockchain. Fernando Walter, de Directional Alpha, presentó un análisis técnico aplicado a criptoactivos; y Teofilo Ozuna Jr., de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, expuso tendencias sobre inversiones alternativas y prevención de fraude.
Alianzas que impulsan la formación financiera
USIL es el primer posgrado en finanzas en Perú reconocido como Academic Partner de GARP y CAIA, alianzas que se suman a su vínculo con CFA Institute. Estos convenios permiten a los estudiantes de la Maestría en Ciencias Empresariales con mención en Gestión Financiera acceder a becas para certificaciones como FRM®, SCR®, CAIA y CFA®.
El programa combina formación académica con enfoque global y el uso intensivo de herramientas como Bloomberg Terminal, IA y análisis de riesgos, consolidando a la USIL como un referente nacional en educación financiera.
Compromiso con la excelencia académica
Daniela Cardoza, gerente de Posgrado, afirmó que “estos talleres brindan conocimientos especializados en la semana más importante para los inversionistas".
Para Mercedes Rojas, directora académica de la Escuela de Posgrado, "la continuidad en este evento fortalece el compromiso de la USIL con la calidad educativa y el acceso a tendencias globales en finanzas y tecnología”.
En esa línea, Juan Antonio Lillo, jefe del FIC-Lab USIL, destacó que el uso de IA generativa, modelos en Python y ciencia de datos permite una experiencia educativa avanzada".
El dato
La Semana Mundial del Inversionista reúne cada año a millones de estudiantes, profesionales e inversionistas en más de cien países. Con su participación, la USIL reafirma su compromiso con una formación financiera responsable, tecnológicamente actualizada y alineada con los retos del mercado internacional.