
La Universidad San Ignacio de Loyola reafirma su compromiso con la investigación y la innovación al lograr la publicación de 25 proceedings en la prestigiosa revista suiza Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI).
Estas publicaciones, que forman parte del volumen 83, número 1 de Engineering Proceedings, se centran en temas clave abordados durante el Congreso Internacional de Tecnología e Innovación en Ingeniería y Computación (CITIIC 2023) organizado por la USIL, cuyo presidente del comité científico y editor del volumen fue el Dr. Luis Olivera Montenegro, director de las carreras de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Industrias Alimentarias.
Los trabajos exploran áreas como el diseño de productos ecológicos, robótica médica, minería de procesos, optimización agrícola con redes neuronales y evaluación de la resistencia sísmica en edificaciones.
Estas investigaciones reflejan las tendencias actuales en ingeniería e innovación, con un enfoque en la sostenibilidad, la aplicación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la productividad, y el uso de la inteligencia artificial para resolver desafíos globales. Este enfoque está en línea con el compromiso de la USIL de promover soluciones tecnológicas aplicadas en diversos sectores.
Los trabajos fueron desarrollados por docentes y estudiantes de la USIL, así como de la Universidad Autónoma del Caribe, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Cabe destacar que, de las 25 publicaciones, diez fueron realizadas por docentes y alumnos de diversas carreras de la USIL, como Ingeniería Agroindustrial, Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Industrias Alimentarias, Sistemas e Ingeniería de Software.
El Dr. Luis Olivera destacó que este logro refleja el arduo trabajo de los docentes y estudiantes, así como el enfoque multidisciplinario de la universidad, que promueve la investigación aplicada y el emprendimiento en sectores clave de la economía.
“La inclusión de estos estudios en una revista de alto impacto como MDPI fortalece la visibilidad de la USIL en los rankings académicos y motiva a la comunidad universitaria a seguir participando en proyectos de impacto global”, afirmó Olivera.
Agregó que este logro, alineado con los pilares de emprendimiento, sostenibilidad, investigación y globalización de la USIL, facilita la colaboración internacional, abre nuevas oportunidades de desarrollo, atrae talento académico e inspira a la comunidad universitaria a seguir contribuyendo a la innovación y al cambio positivo en diversas disciplinas.
La USIL facilita la formación de investigadores, proporcionando recursos y apoyo para el desarrollo de proyectos innovadores, y fomenta la colaboración interdisciplinaria y la generación de un impacto positivo a nivel social y económico.
El Dr. Olivera concluyó que la universidad destaca la importancia de la investigación como un motor de cambio, inspirando a sus miembros a ser agentes de transformación y a contribuir al avance del conocimiento científico con una perspectiva global.
El dato
Para más información sobre los trabajos publicados en MDPI, visita al siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2673-4591/83/1