La universidad reafirma su compromiso con los ODS y promueve una educación innovadora y orientada a generar impacto social y ambiental.

USIL impulsa el liderazgo femenino en sostenibilidad con el programa “Lima, mujeres por el clima”

La Universidad San Ignacio de Loyola, a través de su Facultad de Ciencias Empresariales, participó en el lanzamiento de la cuarta edición del programa “Lima, mujeres por el clima”, promovido por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

La iniciativa busca empoderar a mujeres líderes en la acción climática y en proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En esta edición, la facultad estuvo representada por Jorge Javier Vidalón, director de las carreras de Administración y de Administración y Gestión Ambiental, y por la coordinadora académica Yuliana Mauricio.

Junto a ellos, un equipo de docentes integrado por Carmen Guerrero Azañedo, Emily Ninfa Nolasco Lozano, Úrsula Ruiz Vásquez, Susana Tejada Matos y Salvador Monaca Ormeño aportó su experiencia académica al programa.

La participación de la USIL confirma su compromiso institucional con una educación que une sostenibilidad, innovación y acción comunitaria, y fortalece su rol como agente de cambio en la formación de profesionales capaces de liderar con impacto social y ambiental.

“Lima, mujeres por el clima” representa una plataforma estratégica que conecta a la academia con la gestión pública y el sector privado, con el objetivo de generar propuestas que respondan a los desafíos ambientales de la ciudad y promuevan soluciones sostenibles a largo plazo.

La intervención de la USIL también se articula con las acciones del Área de Sostenibilidad, responsable de promover una cultura institucional alineada con los ODS y de impulsar proyectos que trascienden las aulas hacia la comunidad. Además, refuerza un enfoque integral que combina formación académica, gestión responsable y vinculación con el entorno.

El trabajo de la universidad en el programa responde a cuatro ODS prioritarios: Igualdad de género (ODS 5), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), Acción por el clima (ODS 13) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

Con esta estrategia, la USIL reafirma su compromiso de preparar líderes capaces de ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles desde una visión empresarial.